Pasar al contenido principal

MÁQUINAS CONSTITUYENTES

Poder constituyente, biopolítica, democracia
Encuentro internacional que trata de aportar experiencias y reflexiones desde los procesos constituyentes latinoamericanos de las últimas décadas.
0
Actividad Finalizada

Fecha

16 Marzo
4 Abril 2016

Horario

de 19 a 21 h.

Espacio

Nave 17. Nave una

Precio

Entrada libre

Categoría

Programa

Intermediæ
Llega a Matadero Madrid el I Encuentro Internacional Máquinas constituyentes: poder constituyente, biopolítica, democracia, comisariado y coordinado por la Fundación de los Comunes, en colaboración con el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía e Intermediae.

Los consensos de la Transición parecen desmoronarse; tanto en el ámbito político-institucional, como en el económico y en el territorial, enormes movilizaciones sociales han exigido una transformación profunda de las estructuras del país. 

La Constitución se sitúa en el centro del debate para las voces que claman por una democracia real, pero también para los partidos tradicionales que, en distinto grado y por diferentes intereses, parecen dispuestos a ciertos cambios. 

Para evitar un cierre en falso de este proceso, para que los cambios no se queden en lo superficial ni en un acuerdo entre élites, es necesario formarnos y discutir en profundidad qué entendemos por proceso constituyente y qué modelo de relaciones políticas, económicas y territoriales queremos para nuestra democracia. 

El encuentro internacional Máquinas constituyentes: poder constituyente, biopolítica, democracia trata de aportar experiencias y reflexiones a partir de los procesos constituyentes latinoamericanos de la últimas décadas, en particular de Ecuador y Bolivia que, después de grandes movilizaciones sociales y asambleas constituyentes plurales, han llegado a importantes innovaciones políticas tales como la plurinacionalidad o la constitucionalización de un estatuto de bienes comunes.

Por otro lado, en este encuentro también se profundiza en el proceso constituyente de la Unión Europea. Resulta imposible pensar en un proceso constituyente en el Estado español sin tener presente la realidad de la Unión, tanto las constricciones que impone su actual construcción institucional neoliberal como la cuestión de las fronteras y los peligros de pensar un proceso constituyente tan solo en un marco nacional.

CONTENIDOS:


- Los momentos constitucionales de la modernidad europea: poder constituyente y crisis revolucionaria en el siglo XX.

- América Latina y el poder constituyente colonial, desarrollista y poscolonial: el ciclo constituyente entre la quiebra del neoliberalismo y la nueva economía política poscapitalista.

- Poder constituyente y la crisis sistémica de 2008: Europa, la Unión Europea y la crisis institucional aconstituyente de la polis europea.

- El poder constituyente de la constitución europea de lo común: proyectos nacionales.

- Poder constituyente y nueva institucionalidad en Europa: lo nacional y lo posnacional en el diseño de la nueva arquitectura europea.

- Los instrumentos de la radicalización democrática y el poder constituyente de este ciclo político.

- La materialidad de las luchas, los sujetos políticos antagonistas y las nuevas formas de organización de las clases dominadas: la economía política del poder constituyente. 

PROGRAMA: 
 

- Procesos constituyentes en América Latina

En Intermediae

Miércoles 16 marzo, de 19 a 21 h. Oscar Vega (Bolivia).
Jueves 17 de marzo, de 19 a 21 h. Salvador Schavelzon (Bolivia-Ecuador)
Viernes 18 de marzo, de 19 a 21 h. Judith Flores (Ecuador)

En el MNCARS

Lunes 21 de marzo, de 19 a 21 h. Sesión mesa redonda I: Oscar Vega (Bolivia), Salvador Schavelzon (Bolivia-Ecuador) y Judith Flores (Ecuador).

- Hacia un proceso constituyente en Europa

En Intermediae

Miércoles 30 de marzo, de 19 a 21 h. (Por confirmar)
Jueves 31 de marzo de 19 a 21 h. Diem25.
Viernes 1 de abril de 19 a 21 h. Sandro Mezzadra (Italia)

En el MNCARS

Lunes 4 de abril, de 19 a 21 h. Sesión mesa redonda II: Diem25, Sandro Mezzadra (Italia) y más invitados por confirmar.