Medialab by L.E.V.
Fecha
Espacio
Institución
Programa
El Laboratorio de Electrónica Visual (L.E.V.) propone un viaje exploratorio sobre las posibles sonoridades del futuro. Una selección musical siguiendo la línea discursiva del LAB 4 Futuros Raros, en el que los relatos tecnológicos extraños y alternativas radicales son los protagonistas.
El jueves, la sesión reúne a Nacho de la Vega con Futuros Raros Session 1 @LEV, fundador de la plataforma L.E.V. junto a Shoeg, proyecto de Carlos Martorell. En su performance Phantom Touch, Martorell investiga las relaciones entre cuerpo, tecnología y sonido, prolongando una línea de trabajo que ha presentado en distintos festivales.
El sábado, comenzamos con Futuros Raros Session 2 @LEV de Nacho de la Vega que compartirá escenario con Merche Blasco, que presentará Fauna: una performance de improvisación en directo con instrumentos creados por ella misma. Estas criaturas sonoras cobran vida mediante el movimiento, el tacto y la luz, articulando una música electrónica encarnada y vibracional que enlaza a todos los cuerpos presentes.
Con más de dieciocho años de trayectoria, L.E.V. se consolida como una plataforma de creación, producción y experimentación en arte digital, sonido electrónico y audiovisual, impulsando la innovación y la exploración de nuevas narrativas tecnológicas a través de festivales y colaboraciones que expanden los límites de lo sensible.
Nacho de la Vega, activista cultural, artista multimedia y miembro fundador de L.E.V. Laboratorio de Electrónica Visual.
Shoeg es el proyecto principal de Carlos Martorell, donde combina collage sonoro y exploración electrónica. Martorell es artista sonoro y visual, su trabajo explora la relación entre cuerpo, tecnología y sonido. Ha participado en festivales como Sónar+D, LEV o MUTEK.
Merche Blasco es artista multimedia y compositora afincada entre Berlín y Barcelona. Crea ensamblajes tecnológicos imprecisos que posibilitan formas encarnadas y colaborativas de composición electrónica en directo. Sus performances, protagonizadas por instrumentos construidos por ella misma, exploran la escucha, la materialidad y la resonancia colectiva en espacios como Ars Electronica, La Biennale di Venezia y el Whitney Museum de Nueva York.
Programa completo del OpenLAB