Pasar al contenido principal

Microarquitectura

Jugando a construir

Espacio de juego libre con piezas de madera para imaginar y construir juntas

0
Actividad Finalizada

Fecha

26 abril y 24 mayo 2025

Horario

De 11h a 14h y de 16h a 19h. Pases de 50 minutos cada hora en punto.

Duración estimada: 50 minutos.

Espacio

Taller

Precio

Acceso gratuito previa descarga de entradas online disponibles el día anterior, viernes 25 de abril y viernes 23 de mayo, a partir de las 12h. Todas las personas que participen, tanto adultos como menores, deben disponer de una entrada.

Categoría

Institución

Matadero Madrid

Es una actividad no estructurada basada en el juego libre y espontáneo. Recomendada para niñas y niños a partir de 2 años. Las niñas y niños deberán estar siempre acompañados por un adulto responsable.

El acceso es gratuito. Pero todas las personas que participen, tanto adultos como niños, deberán descargar las entradas de la plataforma de venta de Madrid Destino. Estas estarán disponibles el día anterior, viernes 25 de abril y viernes 23 de mayo, a partir de las 12h. Cada persona podrá descargarse 4 entradas. Por favor, valorad bien vuestra disponibilidad para acudir a la actividad ya que, en caso de que no asistáis, esas plazas quedarán vacías y restringiréis la posibilidad de que otras personas puedan disfrutar de la propuesta.

Para facilitar el acceso y disfrute del espacio de juego al mayor número de niñas y niños posibles, se realizarán turnos de 50 minutos cada hora en punto: 11h, 12h y 13h por la mañana, y 16h, 17h y 18h por la tarde. En cada turno se desalojará la sala y se permitirá el acceso a un nuevo grupo.

Edad recomendada: a partir de 2 años.

Para más información podéis escribir a educacion@mataderomadrid.org

Sobre la creadora de la propuesta

Esta propuesta está conceptualizada por Sara San Gregorio. Arquitecta según un título, maker antes de conocer la palabra y, mediadora desde que trabaja en cultura y educación. Creadora y diseñadora de objetos y espacios de juego, trabaja conceptualizando proyectos en los que la experiencia lúdica es también una experiencia estética, creativa, compartida y libre.

Aunque diferentes, los proyectos en los que trabaja Sara y los roles desde los que los lleva a cabo tienen en común las siguientes miradas y líneas de acción: 1. El diseño abierto como detonante del juego libre. 2. La cultura del juego como consideración hacia la infancia y 3. Los procesos compartidos entre la creación contemporánea y el juego no directivo.

Comisaria de La Regadera ( instalaciones artísticas para ser jugadas por niños de 0 a 5 años), Al Raso ( gran acampada y celebración colectiva de la noche y la naturaleza en la ciudad) o Juguetoría, ( Factoría de juguetes construida desde todo lo que tienen en común el juego espontáneo, el diseño abierto y la cultura libre ). Creadora de una línea de juguetes desobedientes Menudas Piezas y fundadora de su propio laboratorio Ludolocum desde el que sigue investigando el juego y los objetos que lo median tras su paso por Medialab-Prado como mediadora-investigadora.

Actualmente es la directora Artística de Espacio Abierto Quinta de los Molinos, un centro de juego, creación y aprendizaje del Ayuntamiento de Madrid dedicado a la infancia, la juventud y sus familias.

Algunas de estas piezas estuvieron usándose en “Jugar al Circo” un programa de actividades culturales que durante dos años se celebró en el Teatro Circo Price para niñas y niños de 0 a 5 años y sus familias, donde jugar con objetos, espacios y experiencias ligadas a las artes circenses.

Organizan