MIRADOR ARGANZUELA MEETS AUTOPLACER
San Isidro 2018
Fecha
14 mayo 2018
Espacio
Nave 17. Nave una
Lugar
Explanada Multiusos Madrid Río. Paseo de la Chopera, 6.
Categoría
Programa
Intermediæ
Con motivo de la celebración de San Isidro 2018, el programa Mirador Arganzuela, fruto de la colaboración entre Intermediae Matadero y la Junta Municipal de Distrito de Arganzuela, propone una programación de varios conciertos en la línea de la fusión musical de pop, folclore, rap y electrónica, de la mano de bandas emergentes y consolidadas, organizado por el colectivo Autoplacer/Sindicalistas, un colectivo madrileño centrado en la promoción de nuevas bandas de música y la difusión de métodos de producción independientes, como la libre distribución o la autoedición musical.
LOS GANGLIOS
Los Ganglios son un grupo musical “PORC”. Fundado en el verano de 2009, llevan publicados hasta la fecha cuatro discos: Cataclismo electoral (2011), La guapa y los ninjas (2012), Lubricante (2014), Segunda Escucha (2016). Su sonido en directo transita por el punk, el techno, el rock y la cumbia, todo ello conglutinado da forma a lo que llaman Música Porc.
EL COLETA
El Coleta logra desarrollar un tipo de rap social (rap macarra de Mortatalaz) que a la vez que fotografía la cultura quinqui de los últimos 35 años con estribillos inmediatos, genera la sensación de estar tocando fibra a golpe de verdades como puños. El mundo de las canciones de El Coleta son los bloques de la periferia, el barrio, las tardes muertas en los bancos de la plaza con litros de cerveza y el ‘loro’ a todo volumen.
CALIZA
Caliza es el proyecto personal de la madrileña Elisa Pérez. Estilísticamente, según las etiquetas que propone Soundcloud, lo que hace es #electronic #electronicrock #krautrock #ambient #classical #drone #jazzfusion y #downtempo. O tal vez nada de eso. Líricamente habla de inseguridad, de extrañamiento y de falta de anclajes fijos, con la propia música como motor vital. También hay paisajes y alguna canción de amor.
JULIAN MAYORGA
Julián Mayorga (Colombia) emerge del ala más arriesgada de la nueva escena tropicalista latina. Recoge elementos del folclor latinoamericano, la electrónica, la psicodelia y la experimentación. Con canciones cargadas de humor y surrealismo, una mitología propia y un show enérgico en el que confluyen los pasos de baile más extravagantes de la escena andina y excéntricas visuales animadas; ha pasado por festivales como Sónar Reykjavik (Islandia, 2018), Sónar Barcelona (España, 2017), RBMA Mtl (Canadá, 2016), entre otros.
JUANA CHICHARRO
Juana Chicharro aúna el sentir del flamenco y la copla con las maneras del punk-rock, desde el respeto a todos estos géneros y sobre todo desde el respeto a la diversión. Rápidos, potentes y muy disfrutables, Juana Chicharro inventan el copla-punk para que lo pasemos bien.
Consulta el resto de la programación de San Isidro 2018 en https://sanisidro.madrid.es/
Edad: Mayores de 16 años
Consulta el resto de la programación de San Isidro 2018 en https://sanisidro.madrid.es/
LOS GANGLIOS
Los Ganglios son un grupo musical “PORC”. Fundado en el verano de 2009, llevan publicados hasta la fecha cuatro discos: Cataclismo electoral (2011), La guapa y los ninjas (2012), Lubricante (2014), Segunda Escucha (2016). Su sonido en directo transita por el punk, el techno, el rock y la cumbia, todo ello conglutinado da forma a lo que llaman Música Porc.
EL COLETA
El Coleta logra desarrollar un tipo de rap social (rap macarra de Mortatalaz) que a la vez que fotografía la cultura quinqui de los últimos 35 años con estribillos inmediatos, genera la sensación de estar tocando fibra a golpe de verdades como puños. El mundo de las canciones de El Coleta son los bloques de la periferia, el barrio, las tardes muertas en los bancos de la plaza con litros de cerveza y el ‘loro’ a todo volumen.
CALIZA
Caliza es el proyecto personal de la madrileña Elisa Pérez. Estilísticamente, según las etiquetas que propone Soundcloud, lo que hace es #electronic #electronicrock #krautrock #ambient #classical #drone #jazzfusion y #downtempo. O tal vez nada de eso. Líricamente habla de inseguridad, de extrañamiento y de falta de anclajes fijos, con la propia música como motor vital. También hay paisajes y alguna canción de amor.
JULIAN MAYORGA
Julián Mayorga (Colombia) emerge del ala más arriesgada de la nueva escena tropicalista latina. Recoge elementos del folclor latinoamericano, la electrónica, la psicodelia y la experimentación. Con canciones cargadas de humor y surrealismo, una mitología propia y un show enérgico en el que confluyen los pasos de baile más extravagantes de la escena andina y excéntricas visuales animadas; ha pasado por festivales como Sónar Reykjavik (Islandia, 2018), Sónar Barcelona (España, 2017), RBMA Mtl (Canadá, 2016), entre otros.
JUANA CHICHARRO
Juana Chicharro aúna el sentir del flamenco y la copla con las maneras del punk-rock, desde el respeto a todos estos géneros y sobre todo desde el respeto a la diversión. Rápidos, potentes y muy disfrutables, Juana Chicharro inventan el copla-punk para que lo pasemos bien.
Consulta el resto de la programación de San Isidro 2018 en https://sanisidro.madrid.es/
Edad: Mayores de 16 años
Consulta el resto de la programación de San Isidro 2018 en https://sanisidro.madrid.es/