Pasar al contenido principal

The Murder of Crows

Janet Cardiff & George Bures Miller

Una instalación sonora en que los artistas indagan en torno a las propiedades escultóricas y físicas del sonido

0
Actividad Finalizada

Fecha

Del 17 febrero al 25 julio 2022

Horario

Martes a jueves de 17 a 21h. Viernes, sábados, domingos y festivos de 12 a 21h. Lunes cerrado. Duración: 30 minutos. Pases con inicio cada media hora.

* El volumen del sonido de esta instalación no es recomendable para menores de 12 años

Espacio

Nave 0

Precio

Acceso libre hasta completar ocupación

Categoría

Formato

Institución

Matadero Madrid


DESCARGA FOLLETO

Esta emblemática instalación de audio, producida por Matadero Madrid en colaboración con TBA21 y presentada por primera vez en España, forma parte de la exploración de Cardiff y Miller en torno a las cualidades escultóricas y físicas del sonido. Se concibe como una película o una obra teatral donde las imágenes y estructuras narrativas son creadas por diferentes elementos sonoros. Inspirada en El sueño de la razón produce monstruos de Francisco de Goya (Caprichos, 1799), los sonidos y ruidos deambulan por el espacio expositivo al igual que los búhos y murciélagos revolotean alrededor del durmiente en el grabado de Goya. La instalación se convierte en un réquiem por un mundo que ha perdido el rumbo, donde la ausencia de sentido ha originado atrocidades inconcebibles y catástrofe.

Janet Cardiff (1957) y George Bures Miller (1960) viven y trabajan en Columbia Británica. Son internacionalmente reconocidos por sus instalaciones multimedia y paseos sonoros, inmersivos. Entre sus proyectos recientes destacan exposiciones como la del Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey, México (2019); Oude Kerk, Ámsterdam (2018); 21st Century Museum of Contemporary Art, Kanazawa, Japón (2017); Fondation Louis Vuitton, París (2017); ARoS Aarhus Art Museum, Dinamarca (2015); Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid (2015); Menil Collection, Houston (2015); 19ª Bienal de Sídney (2014); The Cloisters, Metropolitan Museum of Art, Nueva York (2013); y Documenta 13, Kassel (2012). En 2011 recibieron el premio alemán Käthe Kollwitz Prize, y en 2001 representaron a Canadá en la 49ª Bienal de Venecia, donde recibieron el Premio Internacional y el Premio Benesse.

TBA21, Thyssen-Bornemisza Art Contemporary es una de las principales fundaciones internacionales de arte y concienciación; creada en 2002 por la filántropa y coleccionista Francesca Thyssen-Bornemisza, representa la cuarta generación del compromiso de la familia Thyssen con las artes y el servicio público. La Fundación TBA21 —con sedes en Madrid y Viena y proyectos situados en Venecia y Córdoba— promueve la Colección TBA21 y sus actividades de divulgación, que incluyen exposiciones, programación pública y colaboraciones con otras instituciones culturales y cívicas. El motor de toda la actividad son fundamentalmente los artistas y la convicción de que el arte y la cultura son portadores de transformación y cambio social y medioambiental.

DATOS PRÁCTICOS

The Murder of Crows es una instalación de 98 altavoces distribuidos en el espacio, protagonizada por una pieza sonora de 30 minutos de duración que se emite en bucle con inicio cada media hora. La escucha puede realizarse desde un único punto o en movimiento por el espacio.

  • Aforo máximo permitido: 80 personas
  • Asientos disponibles: 30 unidades

Por el contenido y el nivel de sonido de la pieza, el acceso no está recomendado para menores de 12 años. Los niños y niñas que accedan al espacio deberán estar en todo momento acompañados por un adulto responsable y sin circulación libre por el espacio.

Ficha artística

Janet Cardiff & George Bures Miller

The Murder of Crows, 2008

Instalación sonora de 98 canales, altavoces y soportes, ordenador y programa informático, altavoz de gramófono, mesa, 55 sillas

30 min

Dimensiones variables

Encargo de TBA21, Thyssen-Bornemisza Art Contemporary para la 16ª Bienal of Sídney (2008)

Colección TBA21, Thyssen-Bornemisza Art Contemporary

Organizan