Niebla
Accesibilidad
Sobretitulado para sordos
Audiodescripción
Bucle magnético
Sonido amplificado
Movilidad reducida
El personaje se sacrifica para ver lo que nosotros no podemos ver.
Fernanda Orazi, directora invitada en este 25|26, decide otorgarle un reconocimiento especial al personaje. Lo hace a partir de la condición que la obra de Unamuno nos ofrece: el autor le dice a Augusto Pérez, harto de buscarse, que es un personaje, transformando trágicamente su existencia.
Niebla, publicada en 1914, tiene en el título la metáfora de la novela: la niebla que difumina la frontera entre la realidad y la ficción. La novela de Unamuno revolucionó la literatura de su momento por su riesgo formal contra el realismo. Augusto Pérez, el protagonista, es un joven adinerado que habla mucho con sus amigos intentándose encontrar a sí mismo. Cuando su novia lo abandona por otro, acude a Unamuno, que le dice que un personaje no puede suicidarse. Siempre en espacios interiores, los personajes hablan sobre problemas de la existencia y el dolor insoportable de descubrir su propia condición. Una premisa metateatral es lo que ha necesitado Fernanda Orazi, enamorada de este inevitable destino, para proponer una versión de Niebla, siguiendo su modelo escénico de sobriedad, virtuosismo y, al igual que Unamuno, riesgo formal.