NOVOCINE 2015
IX Muestra de Cine Brasileño
Fecha
20
22 Noviembre 2015
Precio
Entrada libre
Institución
Cineteca Madrid
NOVOCINE es una muestra de cine brasileño en V.O.S.E e inédito en España, organizada anualmente por la Embajada de Brasil en Madrid y la Fundación Cultural Hispano-Brasileña con los objetivos de dar a conocer entre el público español las últimas novedades de la filmografía de Brasil y de servir de foro de encuentro con los directores y productores brasileños.
En su novena edición, NOVOCINE es un fiel reflejo de la expansión de la producción cinematográfica de Brasil en la última década, ya que este año aumentaN las cintas exhibidas de 7 títulos a 14 películas y dos sesiones de cortometrajes y se amplían los espacios de proyección. Además, de continuar con los seminarios sobre cine brasileño tras el éxito de la primera edición en 2014. NOVOCINE crece y lo hace sumando a la ficción un ciclo de documentales en homenaje al más importante documentalista brasileño, Eduardo Coutinho. PROGRAMACIÓN:
Viernes 20 nov
Jogo de Cena, Eduardo Coutinho (Brasil 2006)
Sala Azcona, 18 h. Atendiendo a un anuncio en un periódico, ochenta y tres mujeres contaron su vida en un estudio. En junio de 2006, veintitrés de ellas fueron seleccionadas y grabadas en el Teatro Glauce Rocha. En septiembre de ese mismo año, una serie de actrices interpretaron, a su modo, las historias de las mujeres que habían sido elegidas
Homen Comun, Carlos Nader (Brasil 2014)
Sala Borau, 18.30 h.
Partiendo de la más esencial de todas las preguntas, “¿cuál es el sentido de la vida?”, Homem Comum traza una relación inesperada entre la vida de un ciudadano desconocido de Paraná y la ópera prima de Carl Dreyer, “La palabra”, considerada una de las 25 mejores películas de todos los tiempos. ¿Puede haber algo en común entre los últimos veinte años de la vida supuestamente real de un camionero brasileño y las dos horas supuestamente ficticias de una película dinamarquesa de los años 50?
Castanha, David Pretto (Brasil 2014)
Sala Azcona, 22.30 h.
João Carlos Castanha es un actor de 52 años que vive con su madre, Celina, de 72. Divide su tiempo haciendo participaciones en obras de teatro infantil, películas y programas de televisión y por la noche como transformista en bares gays. Atormentado y perseguido por fantasmas de su pasado, día tras día, João va confundiendo cada vez más la realidad que vive con la ficción que interpreta.
Sábado 21 nov.
Castanha, David Pretto (Brasil 2014)
Sala Azcona, 18.30 h.
Últimas conversas, Eduardo Couthino. Terminado por Joao Moreira Salles (Brasil 2014)
Sala Azcona, 18.30 h.
Realizado a partir de entrevistas hechas a estudiantes brasileños por el cineasta Eduardo Coutinho antes de su muerte (en febrero de 2014). La película busca entender cómo piensan, como sueñan y como viven los adolescentes de hoy. El material fue editado por Jordana Berg, socia de Coutinho desde “Santo Forte” (2000), y la versión final es de João Moreira Salles.
Eduardo Couthino, 7 de outubro, Carlos Nader (Brasil 2014)
Sala Azcona, 22.30 h.
Considerado el maestro del cine documental brasileño, Eduardo Coutinho pasó a la historia del cine con cintas como “Cabra Marcado para Morrer”, “Edifício Master” e “Jogo de Cena”. Falleció en febrero de 2014 y fue homenajeado en la ceremonia de los Oscar de ese mismo año. Ahora, su trabajo se muestra pormenorizadamente a través del documental “Eduardo Coutinho, 7 de outubro”, lanzado por Secs. El largometraje coloca a Coutinho enfrente de las cámaras, no detrás, como siempre trabajó. Para ello, el director de la cinta, Carlos Nader, utiliza el llamado método “coutiniano”, es decir, enciende la cámara y solamente se preocupa de entrevistar al documentarista.
Domingo 22 nov.
Eduardo Coutinho, 7 de outubro, Carlos Nader (Brasil 2014)
Sala Borau, 18 h.
Últimas Conversas, Eduardo Coutinho. Terminado Por João Moreira Salles (Brasil 2014)
Sala Azcona, 18.30 h.
Homen Comun, Carlos Nader (Brasil 2014)
Sala Azcona, 22.30 h.
En su novena edición, NOVOCINE es un fiel reflejo de la expansión de la producción cinematográfica de Brasil en la última década, ya que este año aumentaN las cintas exhibidas de 7 títulos a 14 películas y dos sesiones de cortometrajes y se amplían los espacios de proyección. Además, de continuar con los seminarios sobre cine brasileño tras el éxito de la primera edición en 2014. NOVOCINE crece y lo hace sumando a la ficción un ciclo de documentales en homenaje al más importante documentalista brasileño, Eduardo Coutinho. PROGRAMACIÓN:
Viernes 20 nov
Jogo de Cena, Eduardo Coutinho (Brasil 2006)
Sala Azcona, 18 h. Atendiendo a un anuncio en un periódico, ochenta y tres mujeres contaron su vida en un estudio. En junio de 2006, veintitrés de ellas fueron seleccionadas y grabadas en el Teatro Glauce Rocha. En septiembre de ese mismo año, una serie de actrices interpretaron, a su modo, las historias de las mujeres que habían sido elegidas
Homen Comun, Carlos Nader (Brasil 2014)
Sala Borau, 18.30 h.
Partiendo de la más esencial de todas las preguntas, “¿cuál es el sentido de la vida?”, Homem Comum traza una relación inesperada entre la vida de un ciudadano desconocido de Paraná y la ópera prima de Carl Dreyer, “La palabra”, considerada una de las 25 mejores películas de todos los tiempos. ¿Puede haber algo en común entre los últimos veinte años de la vida supuestamente real de un camionero brasileño y las dos horas supuestamente ficticias de una película dinamarquesa de los años 50?
Castanha, David Pretto (Brasil 2014)
Sala Azcona, 22.30 h.
João Carlos Castanha es un actor de 52 años que vive con su madre, Celina, de 72. Divide su tiempo haciendo participaciones en obras de teatro infantil, películas y programas de televisión y por la noche como transformista en bares gays. Atormentado y perseguido por fantasmas de su pasado, día tras día, João va confundiendo cada vez más la realidad que vive con la ficción que interpreta.
Sábado 21 nov.
Castanha, David Pretto (Brasil 2014)
Sala Azcona, 18.30 h.
Últimas conversas, Eduardo Couthino. Terminado por Joao Moreira Salles (Brasil 2014)
Sala Azcona, 18.30 h.
Realizado a partir de entrevistas hechas a estudiantes brasileños por el cineasta Eduardo Coutinho antes de su muerte (en febrero de 2014). La película busca entender cómo piensan, como sueñan y como viven los adolescentes de hoy. El material fue editado por Jordana Berg, socia de Coutinho desde “Santo Forte” (2000), y la versión final es de João Moreira Salles.
Eduardo Couthino, 7 de outubro, Carlos Nader (Brasil 2014)
Sala Azcona, 22.30 h.
Considerado el maestro del cine documental brasileño, Eduardo Coutinho pasó a la historia del cine con cintas como “Cabra Marcado para Morrer”, “Edifício Master” e “Jogo de Cena”. Falleció en febrero de 2014 y fue homenajeado en la ceremonia de los Oscar de ese mismo año. Ahora, su trabajo se muestra pormenorizadamente a través del documental “Eduardo Coutinho, 7 de outubro”, lanzado por Secs. El largometraje coloca a Coutinho enfrente de las cámaras, no detrás, como siempre trabajó. Para ello, el director de la cinta, Carlos Nader, utiliza el llamado método “coutiniano”, es decir, enciende la cámara y solamente se preocupa de entrevistar al documentarista.
Domingo 22 nov.
Eduardo Coutinho, 7 de outubro, Carlos Nader (Brasil 2014)
Sala Borau, 18 h.
Últimas Conversas, Eduardo Coutinho. Terminado Por João Moreira Salles (Brasil 2014)
Sala Azcona, 18.30 h.
Homen Comun, Carlos Nader (Brasil 2014)
Sala Azcona, 22.30 h.