OPEN STUDIOS: RESIDENTES NAVE DE MÚSICA
Como cierre de mes, los residentes de la primera convocatoria de residencias para músicos impulsada por Matadero Madrid y Red Bull, participarán en el próximo Open Studio. El próximo 30 de noviembre, desde las 19 a las 21 horas, los músicos residentes mostrarán, en esta jornada de puertas abiertas, sus procesos de trabajo, y como desarrollan sus proyectos en el interior de cada uno de los estudios donde ensayan desde hace unas semanas. Habrá actuaciones y ensayos abiertos donde podremos disfrutar del trabajo de Automan, Being Berber, Doma y Orphidal, Envelope Collective, León Benavente y Palo Alto.
Sobre los residentes: Automan: Proyecto de música electrónica experimental. Es miembro de Post Club, una sesión mensual en la mítica sala Siroco, donde ha actuado con artistas como Plastician, Bok Bok, Lunice y Brenmar. Su música ha sido publicada este año en los netlabels Soulless Lab y Caballito.
Being Berber: Es un grupo indie pop creado este mismo año por Christopher Peterson (vocales, teclado, loops) y Blake Bishop (guitarra, banjo, vocales). Su objetivo durante la residencia es escribir y terminar la creación de seis canciones y empezar a grabar su primer EP.
Doma & Orphidal: Es el dúo formado por Fabio Vinuesa y Diego Monterrubio. Forman en 2011 el proyecto Soulless Lab con la idea de crear una plataforma en la red donde publicar el trabajo de productores electrónicos noveles a nivel nacional, siguiendo una línea estilística basada en la experimentación con sonidos vanguardistas. Hasta la fecha han publicado once referencias de artistas nacionales y propias, apostando por sonidos electrónico-acústicos alejados de las líneas más convencionales. En la residencia fusionarán la música electrónica con elementos acústicos convencionales.
Envelope Collective: Llevan desde 2007 ambientando las tardes de los domingos de Madrid con las vertientes más intimistas de la experimentación a través de “Evenings”. En la residencia quieren desarrollar un disco recopilatorio con los artistas que participaron en ese proyecto. Detrás del colectivo están Oliver Arson, músico y productor conocido por su proyecto The Folding and the point y actualmente Territoire; José Tena, coordinador de Evenings y miembro de Ann Deveria; y Julián Martín, músico y productor de varios proyectos de dub, electrónica, jazz y otros estilos musicales que actualmente toca en una banda de math rock y es miembro de Territoire.
León Benavente: Nace en 2012 para dar cabida a las composiciones de Luis Rodríguez y David Cobas (Abraham Boba), en un formato de canción muy distinto al de sus otros proyectos. Ambos forman parte de la banda de Nacho Vegas y es ahí donde se conocen y comienzan a componer conjuntamente. Durante los meses de junio y julio de 2012 maquetan cinco canciones en un estudio casero, centrándose más en la canción en sí que en los arreglos y la producción. En agosto se incorporan al proyecto dos músicos de larga experiencia: César Verdú (Swartz) y Eduardo Baos (Tachenko, Micah P.Hinson). Ambos han sido además productores e ingenieros de sonido en numerosos trabajos de la escena nacional. Lo suyo es el pop oscuro.
Palo Alto: Música sin raíz,“No-Roots-Music” contemporánea, universal y esencialmente melódica e instrumental, aunque con el uso de la voz como otro instrumento más. Música basada en lo tradicional o popular, pero con medios, herramientas y referencias actuales