PROYECTO 1. Ktown: Futuras epistemologías de la intelogénesis
Fecha
Espacio
Categoría
Institución
Programa
Ktown es un mod para Dwarf Fortress, un simulador de mundos conocido por su complejidad y narrativas emergentes. Este proyecto experimental integra APIs de IA generativa de código abierto para enriquecer el juego con eventos dinámicos, diálogos satíricos y descripciones ambientales que responden a la simulación. Las narrativas resultantes son caóticas e impredecibles y evocan futuros raros y estéticas digitales fragmentadas.
El proyecto incluye una web interactiva, un archivo vivo que recopila libros de historia, filosofía, personajes, relaciones entre intelectuales y sociedades generadas por el mod. Los usuarios explorarán crónicas, comentarán y remixearán historias bajo licencias Creative Commons, fomentando una narrativa colectiva. Ktown usa IA para subvertir narrativas lineales, explorando tensiones tecnológicas. En el laboratorio Gaara Collective colabora con programadores, artistas y narradores para desarrollar el prototipo del mod y la web, promoviendo creatividad, acceso abierto y nuevas relaciones entre tecnología y comunidad.
Sobre Gaara Collective
El colectivo artístico Gaara, fundado en 2022 por Ian Margo (@mar_g00000) y Levi ‘Yitzhak’ Jiménez (@levi.yitzhak) , activo desde 2019, explora la intersección de tecnología, cultura cibernética y subjetividades hiperconectadas. Inspirados por Deleuze, Guattari, Negarestani y Yuk Hui, crean imaginarios especulativos que desafían nociones de identidad y ecología tecnológica a través de videoarte, net-art, IA generativa y performance. Sus proyectos incluyen juegos web inmersivos, videoarte generado por IA e investigaciones sobre performatividad digital. Han exhibido en Okay Space (Atenas, 2024), DeepWeepGallery (2025) y plataformas blockchain como Objkt (RARE’s y Minoritarians, ACCOMPART’s 2025). Levi colaboró en Xenoimage Dataset (Medialab, 2022) y presentó Terro(rist), Theo(ry), Terr(itory) en XenoVisual Center II (2025). Ian participó en Hangar.org, Documentamadrid (M-HOLE, 2024) y la residencia Hyperplex en San Francisco, investigando IA y filosofía del lenguaje. Usan Python, JavaScript y Stable Diffusion, abrazando el código abierto y la creatividad colectiva, redefiniendo el arte digital.
Posibles colaboradores (habilidades, bagaje, intereses)
Experiencia en Python, Lua (ideal para Dwarf Fortress modding), o integración de APIs de IA. Implementarán el mod, texturas, y simulaciones narrativas.
Conocimientos en HTML, CSS, JavaScript, y frameworks como React o Flask. Diseñarán la interfaz web con estética subversiva.
Especialistas en net-art, diseño gráfico, o visualización 3D (Blender). Crearán texturas futuristas, visualizaciones, y elementos decorativos.
Escritura creativa para diseñar prompts capaces de generar con IA textos filosóficos, históricos y especulativos, inspirados en subculturas digitales.