Pasar al contenido principal

PSYCHOECONOMY!

Corporate Summit 2010
Un plataforma para la discusión e investigación artística a partir de un enfoque alernativo sobre diversos temas de interés global. En esta primera edición, George Zoche, Fran Ilich, Gustavo Romano y Daniel García Andújar repasan en su encuentro la crisis financiera internacional.
0
Actividad Finalizada

Fecha

30 Junio
3 Julio 2010

Espacio

Matadero Madrid

Lugar

El Taller.

Categoría

Institución

Matadero Madrid
Psychoeconomy! se propone como una plataforma de discusión e investigación artística a partir de un enfoque alternativo sobre diversos temas de interés global que tendrá su primera edición los días 2 y 3 de julio en El Taller, el nuevo espacio de Matadero Madrid.

Para la primera edición, se propone la realización de un encuentro entre artistas que trabajan el tema de la economía mediante un uso táctico de los medios, la apropiación de estrategias corporativas o la ironía. Esta primera cita, denominada Corporate Summit 2010, tiene la crisis internacional como tema de fondo y toma prestado el modelo de encuentros de las grandes economías para cuestionar el sistema económico mundial. El proyecto surge de la iniciativa de Gustavo Romano, creador del banco de tiempo Time Notes, y Madrid Abierto, que cierra su sexta edición con este evento. Las conclusiones del encuentro se harán públicas en una charla abierta al público el sábado 3 de julio a las 19 horas en El Taller, además de en la Declaración de Madrid, un documento sobre la catástrofe económica que establecerá la posición que las ‘corporaciones’ creadas por estos artistas adoptarán a partir de ahora ante el estado actual de las finanzas, así como una serie de acciones alternativas acordadas por los participantes.

Artistas participantes Daniel García Andújar (Barcelona), cuestiona, mediante la ironía y la utilización de estrategias de presentación de las nuevas tecnologías de la comunicación, las promesas democráticas e igualitarias de estos medios y critica la voluntad de control que esconden detrás de su aparente transparencia. Partiendo de la constatación que las nuevas tecnologías de la comunicación están transformando nuestra experiencia cotidiana, Daniel G. Andújar crea una ficción (Technologies To The People, 1996) con el fin de hacernos tomar conciencia de la realidad que nos rodea y del engaño de unas promesas de libre elección que se convierten, irremisiblemente, en nuevas formas de control y desigualdad.   Fran Ilich (Tijuana) se define como cyberpunk, escritor y artista de los medios que trabaja bajo la agenda secreta de que ‘otro mundo es posible’ con la meta de financiar, funcionalizar y generar bienes comunes bajo la lógica de la globalización y la informática.Él es el creador del banco comunitario virtual SpaceBank, que tiene como objetivo "purificar tu dinero"..
  Georg Zoche es cofundador de la Transnational Republic, con la que quiere llamar la atención sobre la moneda: ¿Cuál es el papel político de las divisas en la globalización? ¿De qué manera los estados utilizan sus divisas como herramientas políticas para ejercer el poder? Para la Transnational Republic es hora de que los ciudadanos se organicen globalmente más allá de los estados-nación actuales. Para ello, trama el lanzamiento de una nueva moneda internacional, la ‘Payola’ y un Banco Central de las Repúblicas Transnacionales Unidas. Actualmente, la República Transnacional, que fue presentada en las cumbres UNESCO de Buenos Aires (2006) y Monterrey (2007) cuenta con 5.000 ciudadanos de 100 estados-naciones.   Gustavo Romano (Buenos Aires) es artista visual. Se desenvuelve en diversos medios y prácticas como la instalación, el arte de acción, el net art, el vídeo y la fotografía. Privilegiando el aspecto procesual de su trabajo, muchos de sus proyectos generan múltiples versiones, se presentan en diversos estadios de elaboración y, al cabo, se ramifican e incluso entrecruzan en nuevos proyectos Utiliza dispositivos de nuestro presente mediático así como objetos de uso cotidiano, aunque los desvía de su uso normal, los adultera, los desordena, proponiendo una reflexión acerca de nuestras rutinas y preconceptos. El banco Time Notes, que cuenta con oficinas en Madrid, Vigo, Rostock, Berlín, Singapur, Munich, Buenos Aires, San José y México, ofrece la posibilidad de solicitar préstamos de tiempo y reintegros de tiempo perdido.  

> Organizan: Madrid Abierto y Matadero Madrid.  




Ficha artística

Presentación Pública
Sábado 3, a las 19.00 h.