RESULTADOS DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CARTOGRAFÍAS EN ARTE+EDUCACIÓN
Presentación pública
Fecha
24 mayo 2018
Espacio
Nave 16. Centro de residencias
Categoría
Programa
Centro de residencias artísticas
El próximo día 24 de mayo a las 18:30h en el Centro de Residencias Artísticas de Matadero Madrid, tendrá lugar la presentación de la web y del informe de investigación del proyecto Cartografías en arte +educación en el que daremos a conocer los resultados de un proyecto centrado en hacer un archivo de arteducadores a nivel estatal y análisis de esta nueva figura profesional.
Cartografías arte+educación, un proyecto de investigación, financiado por la Fundación Daniel y Nina Carasso (FDNC), que se encuadra dentro de la línea de trabajo en torno a las problemáticas de empleabilidad de los jóvenes artistas en España, que responde a la preocupación y al deseo compartido por ambas entidades de reforzar y generar conexiones entre el campo del arte y la educación, abriendo nuevos circuitos para artistas y educadores.
Esta web/archivo estará alojado en Matadero Madrid con la intención de ampliar su archivo de artistas y dar visibilidad a una herramienta de difusión de los arteducadores.
La intención de esta propuesta radica en posicionar lo educativo al mismo nivel que lo artístico. Esto no consiste sólo en promover la formación de artistas jóvenes en el ámbito de la educación, sino en transformar el imaginario de los artistas jóvenes para que reconozcan como válido este campo de trabajo en el que no se polariza el arte por un lado y la educación por otro, sino que ambos campos se funden en un tercer lugar híbrido y transdisciplinar. Es en este lugar, en el que hemos detectado esta figura, la del arteducador.
El proyecto se plantea con el objetivo principal de dar visibilidad a esa figura híbrida (arteducador) a través de un mapeo que contextualiza la situación en la que se encuentra. Así mismo, es fundamental que los datos dialoguen entre sí, de manera reflexiva, sobre quiénes son los agentes, cómo se organizan (de manera individual o colectiva), cuáles son sus principales disciplinas artísticas, cuáles son las cuestiones clave que rodean sus procesos, etc.
Para ello ha sido necesario acercarse a estas prácticas a través de casos de estudio que nos permitieran conocer una variedad de perfiles lo suficientemente amplia y rica para poder analizar de manera real todas estas cuestiones. Con este fin se ha generado un marco de trabajo a través de la selección de 30 arteducadores a nivel nacional con los que se han mantenido entrevistas y se han conocido a fondo sus prácticas para finalmente analizar y sistematizar esa información.
A partir de esta jornada, Cartografías arte + educación, pasa a ser un Archivo en residencia en el centro de residencias artísticas de Matadero Madrid con la intención de ampliar su archivo de artistas y dar visibilidad a esta herramienta de difusión de los arteducadores.
Cartografías arte+educación, un proyecto de investigación, financiado por la Fundación Daniel y Nina Carasso (FDNC), que se encuadra dentro de la línea de trabajo en torno a las problemáticas de empleabilidad de los jóvenes artistas en España, que responde a la preocupación y al deseo compartido por ambas entidades de reforzar y generar conexiones entre el campo del arte y la educación, abriendo nuevos circuitos para artistas y educadores.
Esta web/archivo estará alojado en Matadero Madrid con la intención de ampliar su archivo de artistas y dar visibilidad a una herramienta de difusión de los arteducadores.
La intención de esta propuesta radica en posicionar lo educativo al mismo nivel que lo artístico. Esto no consiste sólo en promover la formación de artistas jóvenes en el ámbito de la educación, sino en transformar el imaginario de los artistas jóvenes para que reconozcan como válido este campo de trabajo en el que no se polariza el arte por un lado y la educación por otro, sino que ambos campos se funden en un tercer lugar híbrido y transdisciplinar. Es en este lugar, en el que hemos detectado esta figura, la del arteducador.
El proyecto se plantea con el objetivo principal de dar visibilidad a esa figura híbrida (arteducador) a través de un mapeo que contextualiza la situación en la que se encuentra. Así mismo, es fundamental que los datos dialoguen entre sí, de manera reflexiva, sobre quiénes son los agentes, cómo se organizan (de manera individual o colectiva), cuáles son sus principales disciplinas artísticas, cuáles son las cuestiones clave que rodean sus procesos, etc.
Para ello ha sido necesario acercarse a estas prácticas a través de casos de estudio que nos permitieran conocer una variedad de perfiles lo suficientemente amplia y rica para poder analizar de manera real todas estas cuestiones. Con este fin se ha generado un marco de trabajo a través de la selección de 30 arteducadores a nivel nacional con los que se han mantenido entrevistas y se han conocido a fondo sus prácticas para finalmente analizar y sistematizar esa información.
A partir de esta jornada, Cartografías arte + educación, pasa a ser un Archivo en residencia en el centro de residencias artísticas de Matadero Madrid con la intención de ampliar su archivo de artistas y dar visibilidad a esta herramienta de difusión de los arteducadores.