Pasar al contenido principal

Ritmos de la energía: escala, conexión, desaparición. Solveig Qu Suess

0
Actividad Finalizada

Fecha

27 de Noviembre

Espacio

Nave 17. Nave una

Institución

Matadero Madrid

Programa

Medialab Matadero

En un videoensayo en directo inédito, Solveig Qu Suess explora las infraestructuras de la visión y la percepción para pensar cómo la modernidad energética influye en nuestra forma de ver y relacionarnos. Parte de las transferencias ópticas de la era de las reformas en China, atraviesa las transiciones sostenibles del sudeste asiático a lo largo del río Mekong y se adentra en las entrañas de los sistemas de comunicación contemporáneos. Su trabajo combina realización cinematográfica, archivo e investigación de campo para analizar cómo la imagen, el trabajo y el deseo configuran una estética y política de la interconexión.

Atenta a los ritmos y los intersticios, su práctica se enfoca en lo que queda sin registrar, sin mostrar o medio olvidado: los residuos que continúan vibrando bajo las estructuras tecnológicas. Examina las preguntas estéticas y perceptivas que emergen en sistemas en transformación y cómo los cambios de escala o territorio modifican lo que puede ser percibido, representado o sentido. Al rastrear estos desplazamientos, Suess sugiere cómo atravesar lo monstruoso, lo incierto y las temporalidades superpuestas de nuestro presente mediante nuevas estrategias culturales.

Solveig Qu Suess es una artista e investigadora que trabaja en el ámbito del cine documental, la instalación y la escritura. Su práctica se mueve en los espacios generados por cambios sistémicos, rastreando cómo el poder y la tecnología dan forma a las experiencias colectivas e íntimas del tiempo y el espacio. Moviéndose entre sistemas planetarios y archivos privados, su trabajo extrae las relaciones entre los paisajes infraestructurales y emocionales. Sus películas e instalaciones se han presentado internacionalmente en instituciones y festivales como el Festival Internacional de Cine de Róterdam (IFFR), Haus der Kulturen der Welt (Berlín), Onassis Stegi (Atenas), la Trienal de Arquitectura de Lisboa, Jameel Arts Centre (Dubái), ZKM (Karlsruhe), la Trienal de Imagen de Guangzhou, la Bienal de Gotemburgo y Kunsthall Trondheim, entre otros.