Pasar al contenido principal

Rutas BIOPHEST / La nave de patatas, de almacén olvidado a refugio biofílico urbano

BIOPHEST 2025
0
Actividad Finalizada

Fecha

6 de abril de 2025

Horario

de 11 a 12.30 h. 

Lugar de encuentro, punto de información de Matadero Madrid, acceso por Paseo de la Chopera nº 14 

Espacio

Nave 17. Nave una

Categoría

Formato

Institución

Matadero Madrid

Programa

Intermediæ

Ruta por el Palacio de Cristal de Arganzuela con Elena Páez - PLANTHAE

Domingo 6 de abril de 11.00 a 12.30 h.
Actividad gratuita previa inscripción, rellena aquí tu formulario de participación

La Nave de Patatas o el invernadero de Arganzuela ofrece un oasis verde en el corazón de la ciudad, donde la arquitectura del hierro y la naturaleza se funden. Es un testimonio del cambio urbano y la adaptación de Madrid a lo largo del tiempo. Desde su origen como almacén de hortalizas en el antiguo Matadero y basándonos en la idea de la biofilia se realizará un recorrido por la transformación de este almacén olvidado en refugio vegetal.

El recorrido por este  oasis en mitad del corazón urbano de Madrid y sus más de 9000 especies nos llevarán e invitarán a la reconexión con el con el entorno natural, promoviendo el bienestar y la armonía necesaria entre el ser humano y la naturaleza.

 

Elena Páez - PLANTHAE
Fundadora de PLANTHAE, es licenciada en Antropología e Historia, además de experta jardinera y botánica, con formación de posgrado en jardines históricos, botánicos y singulares, lo que complementa su enfoque multidisciplinar en este ámbito.
En consonancia con sus principios, objetivos y esencia, PLANTHAE ha desarrollado diversos proyectos de gestión cultural relacionados con la botánica y las especies vegetales.

Además, PLANTHAE se ha consolidado como una innovadora escuela de jardinería de interior, cuyo objetivo principal es fomentar la conexión entre los seres humanos y la naturaleza, con especial énfasis en el concepto de biófilia.

Como espacio y escuela, PLANTHAE se erige como un punto de referencia para actividades y proyectos que valoran y promueven la reflexión sobre el patrimonio cultural. Ofrece recorridos, talleres, cursos y experiencias centradas en la botánica, la jardinería, los jardines históricos y el capital vegetal de nuestras ciudades y sus alrededores.

 

Esta actividad forma parte de la primera edición del Festival Biophest 2025, consulta el programa completo aquí.