CENTRO DE CREACIÓN CONTEMPORÁNEA
Sin lo otro la Tierra no sería / Observatorio blando de la migración por el clima
Actividad de acceso libre hasta completar aforo
Programa de intervenciones:
Jueves 17 de octubre a partir de las 17 h.
Extractivismo, territorialidad y marcos legales
Con las investigaciones de Datadista, el relato de Jornaleras de Huelva en Lucha, el trenzado de Benia Nsi Ngua, Emily Sun e Iren Márquez Dos Santos con Marisa Cámara, y la colaboración entre Júlia Nueno Guitart y Riders x Derechos, transitaremos distintas experiencias de sometimiento de un territorio, sus habitantes y trabajadores por la permisividad sistémica para la explotación de recursos y personas. Estos grupos desentrañarán sus reivindicaciones, formas de organización y herramientas para articular disidencia, resistencia y provocación como canales de lucha. Terminaremos con Javier Rodríguez por un paseo sonoro y visual por un posible subconsciente colectivo que recorre la narración de un viaje climático-alucinatorio de cuatro días el pasado mes de agosto.
Viernes 18 de octubre a partir de las 17 h.
Modelización, simulación y registros orales
Una reunión de iniciativas que abordan los comunes desde distintos ángulos serán inspiración de vías para la articulación de la potencia de la colectividad. Navegaremos por modelos de Barcelona Supercomputing Center, formulaciones de Nerea Calvillo, el viaje de Nicolás Vizcaíno, especulaciones de Xiaoji Song, y una investigación de Border Forensics. Culminará Mo’min Swaitat con una activación del Palestinian Sound Archive, un archivo que reúne desde grabaciones de campo de bodas beduinas a álbumes revolucionarios de las Intifadas, pistas instrumentales, poesía, soul o música folclórica. Aprenderemos del aire, de la canción, de los lagos o los testimonios como dispositivos de conocimiento para informar las tecnologías computacionales más sofisticadas o para educar la resistencia. Se trata de un recorrido por prácticas que dan muestra del valor de los saberes blandos en la definición del presente y como herramientas para vincular con aprendizajes del pasado y esbozar otros futuros.
"Y es por eso que hay vida nocturna. Otra ciudad para otra vida, pero inmanente a esta ciudad, en sus sombras."
Raving, McKenzie Wark
Dice Marina Garcés que “poder prometer es precisamente lo que nos hace iguales”, que “la emancipación tiene como condición poder ser sujeto de la propia palabra y de sus consecuencias, junto a otros.” Junto a otros. Comencé a leer El tiempo de la promesa en el tiempo final de este proceso, sin embargo me llevó a entender que bastante de lo que proponía reunir en este programa venía cosido por la fuerza de la promesa. Cuando conocí a Maria Teresa Vicente, autora intelectual de la ley que otorga personalidad jurídica al Mar Menor, me prometí agarrarme fuerte a esa inspiración. Hoy entiendo que la potencia de aquel grupo de mujeres activistas que les llevó a hacer posible la Iniciativa Legal Popular puede deberse a una especie de empuje de la promesa que se hicieron a ellas mismas, a sus vecinos, y a la laguna. “La promesa no es un discurso sino una acción de la palabra, aparentemente muy simple, que despierta silencios y que redefine los límites de lo que es posible, con la fuerza de una verdad contra la realidad.”
El desarrollo de este proyecto se ha extendido unos dos años. En este tiempo hemos navegado algunos de los episodios más crudos de la geopolítica planetaria que desvela la injusticia de las formas de habitar que son dominantes. Abrumada por la frustración, me propuse circular en busca de grupos que estén haciendo de otra manera. Subyace una pulsión a tratar de desbordar una fase de pensamiento teórico y especulación para provocar la reconciliación on la acción y el cambio efectivo. Sin lo otro la Tierra no sería es un proceso de búsqueda de casos que nos permitan tocar tierra para recuperar la capacidad de imaginar desde el hacer. “En la promesa no hay delirio, sino atrevimiento, una modalidad de la presencia que desborda los límites de la actualidad y los relatos conocidos de la historia.” Ha resultado que las prácticas que aquí reunimos como muestra de lo que ya se hace son ejercicios de imaginación radical poderosos que desbordan los límites de la actualidad. Son iniciativas todas que parecen empujadas por la busca de abordar la colectividad. Operan todas desde los márgenes, donde lo otro es.
Este observatorio blando es un recorrido por ejercicios activos en realidades muy concretas que están siendo transitadas. Son casos de lo que ya acontece y que orbitan en torno a los proyectos desarrollados en septiembre para ilustrar otras perspectivas de los vínculos en los que cada uno de estos tres proyectos indaga. Es blando porque problematiza la propia categorización de migración climática y las tensiones que habitan entre las condiciones que reúne. Es blando porque no reúne lo evidente que se observa y termina por definir este tipo de estudios, sino que presenta perspectivas y experiencias constitutivas de estos desplazamientos pero que no se suelen considerar en la articulación de los sistemas que nos organizan.
- María Buey González -
Sin lo otro la Tierra no sería da continuidad a la línea de programa de Intermediae Matadero Madrid que en años recientes ha fomentado nuevos discursos y prácticas en torno a la ecología y la crisis climática.
DATADISTA es un medio independiente, galardonado con varios premios nacionales e internacionales, especializado en el periodismo de investigación basado en datos y trabajo de campo. Su objetivo es ofrecer información clara y verificada, para que los ciudadanos puedan tomar decisiones informadas. Apuesta por la transparencia y la rendición de cuentas, con reportajes que buscan siempre información honesta y útil.
Nerea Calvillo arquitecta e investigadora. Presta atención a las políticas de lo tóxico, el polen, y las ecologías políticas urbanas queer a través del diseño espacial, los estudios feministas de la tecnociencia, ecofeminismos y teorías queer. Trabaja en el Centre for Interdisciplinary Methodoligies (Reino Unido), es fundadora de C+ arquitectas y del proyecto visualización de la calidad del aire In the Air, y autora de Aeropolis: Queering Air in Toxicpolluted Worlds.
Palestinian Sound Archive es una celebración de la música, de la palabra hablada y de las ilustraciones de álbumes de la Palestina histórica, principalmente de las décadas de 1960 a 1990. Forma parte de Majazz Project, un sello discográfico y plataforma de investigación palestinos fundado por el actor, director y cineasta Mo'min Swaitat en 2020.
A lo largo de varios años, Swaitat amasó un extenso archivo de casetes y discos de vinilo de Palestina y más allá, que abarca desde grabaciones de campo de bodas beduinas hasta álbumes revolucionarios de la Primera y Segunda Intifadas, pistas instrumentales, poesía, soul, canciones folclóricas y jazz. Muchos de ellos los adquirió en un antiguo sello discográfico de Jenin, ciudad natal de Swaitat, en el norte de Cisjordania.
Palestinian Sound Archive nació del archivo y se centra en el sampling, la remezcla y la reedición de álbumes antiguos palestinos y árabes, arrojando nueva luz sobre la riqueza y diversidad del patrimonio cultural y musical palestino y árabe.
Swaitat procede de una larga estirpe de músicos y narradores beduinos, y el archivo hace referencia a su arraigo en la música como medio de celebrar la propia cultura y el sentido de pertenencia. Cómo artista sonoro opera con muchos estilos, desde jazz a funk, soul a dabke, grabaciones de campo a spoken word, y desde folk a música electrónica de Palestina y de todo el Sur Global.
Jornaleras de Huelva en Lucha Ana Pinto Lepe, nació en Escacena del Campo, un pueblo de unos 2.000 habitantes de la provincia de Huelva. Tiene 37 años. Con 32 años, después de 16 años trabajando como jornalera en el campo, y gracias a la denuncia de las compañeras marroquís, decidió organizarse junto con otras trabajadoras para luchar por sus derechos, los cuales estaban siendo pisoteados cada vez más. En 2020 crearon Jornaleras de Huelva en Lucha, una organización conformada por las mismas trabajadoras que ha conseguido poner en el foco la situación de abusos en el sector.
Jornaleras de Huelva en Lucha es un grupo autoorganizado de mujeres trabajadoras del campo y del manipulado que vive en la provincia de Huelva, Andalucía.
Unidas para luchar por sus derechos, para lograr unas condiciones de vida y trabajo dignas para la clase jornalera, trabaja desde los feminismos, el ecologismo y el antirracismo, decididas a terminar con décadas de precariedad y opresión.
Carmen Gonzalez Romero / Barcelona Supercomputing Center - Centro Nacional de Supercomputación
El BSC - CNS es uno de los centros líderes de la supercomputación en Europa y alberga uno de los supercomputadores más potentes del mundo, el MareNostrum 5. Su especialidad es la computación de altas prestaciones, también conocida como HPC (High Performance Computing) y su función es doble: ofrecer infraestructuras y servicio en supercomputación a los científicos españoles y europeos, y generar conocimiento y tecnología para transferirlos a la sociedad. El Consorcio BSC está formado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades del Gobierno de España (60%), el Departament de Recerca i Universitats de la Generalitat de Catalunya (30%) y la Universitat Politècnica de Catalunya (10%). El centro gestiona la Red Española de Supercomputación (RES) y es entidad anfitriona de EuroHPC JU, la iniciativa europea que lidera las inversiones a gran escala y la provisión de HPC en Europa.
En el departamento de Earth-System Services, el propósito es demostrar el valor de los servicios climáticos para la sociedad y para sectores económicos estratégicos como son las energías renovables, el desarrollo urbano, infraestructura, transporte, salud, seguros y agricultura. Su objetivo es ofrecer datos científicos para los procesos de toma de decisión de distintas instituciones en nuestra sociedad. La participación del usuario del servicio climático y la coproducción de conocimiento requieren empoderar a todas las partes interesadas en el servicio climático, desde comunidades locales hasta políticos.
Carmen Gonzalez Romero comenzó a trabajar para el BSC - CNS en 2023. Se unió al equipo de Knowledge Integration Team en proyectos enfocados a apoyar el desarrollo de servicios climáticos en Europa como Climateurope2, ASPECT, PIISA, y en Latinoamérica, como HARMONIZE. Carmen comenzó a trabajar en servicios climáticos en 2018 en el International Research Institute for Climate and Society (IRI) en Nueva York, donde desarrolló servicios climáticos para países en vías de desarrollo para los sectores de agricultura, salud, energía, sistemas alimentarios, instrumentos financieros para la transferencia de riesgo y educación. Está actualmente terminando su doctorado en Ecosystem of Climate Services en el Departamento de Física de la Universidad de Bolonia, Italia.
Felipe Diez Prat, es doctor en Sociología y Antropología por la UCM y lucha por las condiciones laborales y la transparencia algorítmica en las plataformas de trabajo desde 2017, cuando era repartidor en una de las compañías que opera mediante plataformas digitales de reparto. Entró a formar parte en 2018 de Riders x Derechos, cuando fue cesado tras defender la regularización del sector. Entonces comenzó su tesis doctoral sobre la Economía de plataformas. En 2020 entró a hacer trabajo sindical y en 2021 participó en el proceso de negociación de la "Ley rider". Desde 2022 es parte del Observatorio de Trabajo, Algoritmo y Sociedad.
Marisa Cámara es bailarina y maestra de danza tradicional africana, nació en el seno de una familia de griots de Guinea Conakry. A la edad de nueve años aprendió a bailar de la mano de su madre, Fatoumata Kouyaté, integrante de Ensemble Instrumental, quien siempre la motivó junto con su padre, Salifu Cámara, para que siguiera la tradición familiar. Durante el tiempo que vivió en Guinea, fue bailarina de la compañía Ballet Afrique, además de haber trabajado con reconocidos artistas de su país. En 2013 hizo parte de la compañía Paco Peña con el espectáculo Quimeras, una obra donde las formas puras del flamenco dialogan con la música y la danza de Senegal y Guinea. Hace cinco años reside en Madrid, donde dicta regularmente clases de danza africana en el Centro de Arte Flamenco y Danza Española Amor de Dios, al igual que talleres en distintas ciudades de España y Europa. Actualmente comparte escenarios con el grupo Bogi Jui, liderado por el artista Aboubakar Syla.
Nicolás Vizcaíno es un artista afrodescendiente radicado entre Bogotá y Quibdó, Colombia, nacido en 1991. Su obra abarca pintura, instalaciones multimedia, escritura crítica, práctica editorial e investigaciones curatoriales. Actualmente es residente en la Cité des Arts-París, fue invitado al programa de residencia Akademie Schloss Solitude (Stuttgart, 2022). Desde 2020 colabora ocasionalmente como autor para la revista Contemporary And (C&); fue co-curador de la exposición Colombia 200 años en la feria internacional del libro de Bogotá (2019). Fue invitado a la bienal de EVA International Ireland (Limerick 2018), a la exposición colectiva «Dysfunctional formulas of love» en The Box Gallery (Los Ángeles, 2018) y tuvo su primera exposición individual “Abrecaminos” en galería Valenzuela Klenner (Bogotá, 2018). Ha sido parte de los colectivos Vicheversa, Mario Grande, y actualmente coopera con Espacio Estamos Bien. Con su trabajo aborda un enfoque relacional entre arte y política, tanto en proyectos locales autogestionados, como con instituciones del gobierno: el Ministerio de Cultura de Colombia, el Centro Nacional de Memoria Histórica y la Comisión de la Verdad.
Javier Rodríguez es un diseñador gráfico, ilustrador y radio-maker establecido en Amsterdam que nació en 1991 en Madrid. Trabaja en y para el sector cultural mediante diferentes medios y disciplinas. Es un medio del dúo artístico Robuche, con el que explora la porosidad de los medios, reorganizando y distorsionando los flujos de producción establecidos para desarrollar un lenguaje propio en las intersecciones del arte y el diseño. Javier tiene un fuerte interés en todo lo relacionado con la música y el contexto en el que se desarrolla, y especialmente en las escenas DIY de ahora y del pasado. Es residente en Radio Relativa (Madrid) y Echobox Radio (Amsterdam). Forma parte de los sellos CU y FTCN, con los que edita música desprejuiciada en un flujo esporádico de circunstancias.
Border Forensics (BF) es una agencia que moviliza métodos innovadores de análisis espacial y visual para investigar las prácticas de violencia fronteriza, dondequiera que esta tenga lugar. Border Forensics trabaja en colaboración con comunidades de migrantes y grupos no gubernamentales para elaborar informes sobre derechos humanos, mapas, reconstrucciones de vídeo y otras visualizaciones que fundamentan la exigencia de responsabilidades por la violación de los derechos de los migrantes y apoyan las reclamaciones de identificación de los fallecidos. Sus conclusiones se han presentado ante tribunales nacionales e internacionales, se han debatido en parlamentos y asambleas políticas de diversa índole, se han publicado en la prensa internacional y en revistas académicas, y se han presentado en exposiciones y actos públicos.
Border Forensics ha publicado recientemente su investigación «La trampa fronteriza de Nador-Melilla», que se centra en la violenta represión infligida a los migrantes el 24 de junio de 2022 y en las condiciones que condujeron a esta masacre.
Sani Ladan es un profesional especializado en Relaciones Internacionales y Educación Social, con experiencia en política exterior, seguridad y migraciones internacionales. Como investigador y formador intercultural, se centra en temas relacionados con África Central y Occidental, y el Oriente Medio, donde su análisis y comprensión crítica son esenciales para abordar las dinámicas geopolíticas de estas regiones.
Además, Ladan es un panafricanista y activista antirracista comprometido con la defensa de los Derechos Humanos, colaborando en la asociación Elín y como patrono de FUNDEC. En el ámbito de la divulgación, es creador del podcast "África en 1 click" y participa en el programa "Mañana Más" de Radio Nacional de España.
Es autor del libro "La luna está en Duala", donde reflexiona sobre la relación asimétrica entre Europa y África y las políticas migratorias europeas. Su labor educativa y de pedagogía social están basadas en una perspectiva decolonial y racial, está orientada a fomentar la conciencia sobre los privilegios y las dinámicas de poder en la sociedad.
Sani Ladan participará en el "Observatorio blando de la migración por el clima" para introducir la investigación “La trampa de la frontera entre Nador y Melilla” desarrollada por Border Forensics en colaboración con Irídia, una asociación que trabaja en Cataluña para promover y defender los derechos humanos, en especial civiles y políticos.
María Buey González es arquitecta. Le interesa el estudio de las implicaciones de las formas de habitar en el entorno y cómo este afecta nuestra socialización. Se enfoca en particular en el análisis de las tecnologías y la articulación de lo artificial y lo sintético en los ensamblajes que nos ordenan. Para ello, opera mediante procesos de investigación en distintos formatos y colaboraciones híbridas, como vía para explorar las potencias de formas del conocimiento al margen de los códigos oficiales. Ha desarrollado proyectos de forma independiente y en alianza con organizaciones o plataformas afines como el Instituto Mutante de Narrativas Ambientales (Cli-Fi TV series con Liam Young), La Casa Encendida (Inéditos, con Appunti y La Pista, o Colapso), CA2M (Susana) o PAPER Architectural Histamine (Revista Desierto). Fue becaria del programa The Terraforming, en Strelka Institute for Media, Architecture and Design de Moscú, donde inició el proyecto Peak Face. Ha sido docente junto con el estudio elii [oficina de arquitectura] en la facultad de arquitectura de la École Polytechnique Fédérale de Lausanne. Actualmente trabaja en TBA21 donde diseña el programa de estudios independientes Organismo.
· Ilustración: Robuche