Pasar al contenido principal

SONORA DECOLONIAL

II Taller de artes sonoras y estudios decoloniales
Sesión abierta al público del grupo de pensamiento Decolonizando el conocimiento y las estéticas, dedicada a dos obras que recogen imaginarios culturales relativos a “la hispanidad”, “la latinidad”, y la “occidentalidad”, entre otros muchos temas. 
0
Actividad Finalizada

Fecha

22 mayo 2013

Espacio

Matadero Madrid

Lugar

El Taller

Precio

Entrada libre

Categoría

Institución

Matadero Madrid
Organiza: Grupo Matadero- Goldsmiths
"Decolonizando el conocimiento y las estéticas" / "Decolonising Knowledge and Aesthetics" 
  Coordinado por: Sonic Arts Research & Decolonial Studies – SARDSResp. Susan Campos e Israel Marquez
  La sesión estará dedicada a dos obras que recogen imaginarios culturales relativos a “la hispanidad”, “la latinidad”, y la “occidentalidad”; pero también la violencia cotidiana, lamigración, el narcocapitalismo, la influencia de los mass media en la construcción derealidad, la narratividad procesual de corpografías migrantes especialmente complejas(el paisaje y el territorio como cuerpo), diferentes formas de colonialidad del discurso,“audiotopías”, nuevas propuestas dentro de la dramaturgia musical, identidadesfronterizas y espiritualidad contemporánea; reunidas en El Niño del compositor estadounidense John Adams (video-oratorio, 2000) y Únicamente la verdad (video-ópera, 2008) de la compositora mexicana Gabriela Ortiz.
  Líneas de trabajo:
 
Estudios poscoloniales. Estudios audiovisuales. Geografía humana. Video arte. Artessonoras. Música de arte. Dramaturgia musical. Musicología y Etnomusicología. Estudios de música popular. Estudios de performance y política. Música y corpografías. Estudios de género. Border Studies. Music curator. Trauma and Violence Transdisciplinary Studies.
  Estructura: mesa redonda, proyección de fragmentos seleccionados y debate abierto.
  Ponentes invitados:
  Francisco Carballo (Centre for Postcolonial Studies, Goldsmiths, Univ. of London)

Teresa Cascudo (Univ. de La Rioja, Grupo de inv. en Historial cultural de la música)

Iván López Munuera (Comisario independiente, curador de “POP-POLITICS” en elCentro Cultural 2 de Mayo, Madrid)

*Susan Campos Fonseca y Israel Marquez (coord. SARDS), con la participación activadel Grupo Matadero- Goldsmiths.
  Más próximamente en: SARDS Workshops