Taller: Cómo internacionalizar tu proyecto, entornos y estrategias en las artes escénicas
Accesibilidad
Movilidad reducida
El objetivo de este taller es acompañar a cada participante en la creación de un plan estratégico personalizado para su proyecto, en relación con su internacionalización y su proyección dentro de un mercado específico.
Se trata de un proceso de mentoría individual y colectiva, centrado en los proyectos particulares, que aborda el desarrollo de la conciencia profesional, la implementación de mecanismos creativos y la actualización de estrategias concretas.
El propósito principal es asimilar información sobre el funcionamiento de distintos entornos del sector, comprender sus herramientas y aprender a aplicarlas en situaciones reales, perfeccionando así nuestros métodos de trabajo.
A lo largo del taller practicaremos ejercicios como la elaboración de un plan estratégico, sesiones de speed dating profesional, y reuniones individuales (1:1) con artistas y productores. Estas dinámicas ayudan a fortalecer la estrategia de relación entre el proyecto y Mercado, y aportan seguridad y determinación en la comunicación con otros agentes del sector.
El 70% del curso se basa en la práctica, trabajando de manera directa sobre los proyectos de los participantes. Se abordará la elaboración de estrategias, la comunicación con el otro y la presentación de los proyectos ante profesionales invitados.
En definitiva, el taller busca ofrecer un espacio de reflexión, análisis y acción, donde cada participante pueda diseñar su propio camino hacia la internacionalización, con una estrategia consciente, flexible y sostenible.
Estructura:
Cada sesión combina trabajo grupal, análisis de casos y ejercicios personalizados, donde teoría y práctica se entrelazan de forma dinámica.
Contenidos:
- Estrategias de distribución y visibilidad en las artes escénicas
- El proyecto y su proyección internacional
- Cómo identificar mercados y contextos de afinidad
- Métodos de trabajo y buenas prácticas
- Creación de una estrategia o plan personalizado
- Networking y vínculos profesionales
- Ecología, energía y esfuerzo en la gestión cultural
- Creatividad y capacidad de cambio
- Comunicación y perfil del comunicador
- Valores, coherencia y sentido en la práctica artística