Pasar al contenido principal

TALLERES DI_FOOD

Gastronomía y diseño
Dos talleres di_food de gastronomía y diseño: ¿Se puede comer el pensamiento?, taller de flores con Laura Carrera, y ¿A que sabe el atlántico?, taller de algas con Silvia Covacho.
0
Actividad Finalizada

Fecha

27 Septiembre 2014

Espacio

Central de diseño

Precio

15€ cada taller. Inscripción previa.

Categoría

Institución

Central de Diseño
13-14h: ¿SE PUEDE COMER EL PENSAMIENTO?
Taller de flores impartido por Laura Carrera.
  Las flores saltan del jarrón a la mesa porque hay muchas flores que son comestibles.
  Y porque son sanas, divertidas, coloridas... Un capricho, un placer, un juego... Como guarnición en ensaladas o acompañando a carnes, pescados o postres. Las flores ya no solo sirven para decorar. Ahora también se comen. Esto es posible gracias a empresas como Flores en la Mesa, pionera en Aragón en el cultivo y distribución de flores comestibles.
El trabajo de Flores en la Mesa gira en torno a dos líneas: la flor fresca, cultivada libre de químicos y destinada a la cocina de autor, y la flor cristalizada, surgida posteriormente y que ha tenido una gran acogida. Se trata de flores comestibles a modo de delicados caramelos naturales y artesanales, realizados con mucho mimo y pasión.
Y todo esto se quiere plasmar en un taller ameno, distendido, dónde daremos un viaje por el desconocido mundo de las flores comestibles. Contaremos su historia, los peligros, las recomendaciones de uso, la anatomía de una flor y una clasificación práctica para conocerlas. Tendremos la posibilidad de poder catar las flores sin ningún aliño, para interiorizar aromas, texturas y características particulares de cada una de las flores comestibles y así aprender a imaginar con ellas en la cocina.
El taller está diseñado para 30 personas y con una duración aproximada de 1,5 horas. Se catarán 7 especies de flores comestibles (algunas silvestres), ya preparadas en bandejas y limpias y 3 especies de flores comestibles cristalizadas: pensamientos mini, pétalos de rosa y menta-chocolate. Las flores comestibles frescas son productos estacionales, dependemos de la floración, por lo que cada taller nos dará unas características sensoriales diferentes, así que los asistentes se irán con una idea de que hay flores que se pueden comer y otras que no. Pero sobre todo saldrán con ganas de mas, de seguir aprendiendo e investigando el apasionante mundo de las flores comestibles.   Laura Carrera: Es Doctor Ingeniero Agrónomo y se ha pasado muchos años colgada de la flor del níspero trabajando como científica. Un buen día se le encendió una bombilla y decidió emprender. Lleva dos años desarrollando el proyecto de Flores en la mesa, dónde se dedicamos a las flores comestibles, con un producto estrella que son las flores comestibles cristalizadas para el sector gourmet y siempre de la mano de centros de investigación con los que colabora. Son la primera empresa que lo ha intentado en España. El año pasado recibieron el Premio a la Innovación del XXVII Salón de Gourmets 2013, uno de los premios más prestigiosos a nivel nacional y que sin duda va a darles el empujón suficiente para lanzar estos dulces pensamientos, Made in Aragón, por todo el mundo.
Nº de particiopantes: 30 personas
INSCRÍBETE AQUÍ
__

17-18h y 18.30-19.30h: ¿A QUÉ SABE EL ATLÁNTICO?
Taller de algas impartido por Silvia Covacho
www.lamardealgas.com

Se hablará de las propiedades generales y particulares de cada una de las algas Atlánticas que se forman parte de este taller y dé dónde se extraen y en dónde se pueden encontrar para comprarlas.

Se mostrará producto fresco y deshidratado y se enseñará a utilizar las algos en la cocina, cómo y cuánto tiempo se requiere para hidratarlas, que cantidad ha de prepararse por persona etc... Se repartirán fichas técnicas de cada alga entre los asistentes. Se hará una cata de algunas de las especies que se hable y de las preparaciones que se expliquen.

Nº de participantes: 15 personas
INSCRÍBETE AQUÍ