UNSOUND, BABYLON, DEMODÉ.
XXVII Festival Madrid en Danza
1/3
Fecha
14
18 Noviembre 2012
Lugar
Sala 1
Precio
Miércoles y jueves: 16.50€, viernes, sábado y domingo: 22€
Institución
Naves Matadero
XXVII Festival Madrid en Danza. La Compañía Nacional de Danza presenta un programa compuesto por tres coreografías originales de sabor intrínsecamente español. Las tres obras en conjunto nos muestran el talento coreográfico, la elegancia y modernidad de nuestros autores nacionales. Con esta triple oferta la nueva CND refuerza su compromiso para promover y difundir la cultura y la danza de España dentro y fuera de nuestras fronteras.
Unsound Arqués & Vierthaler partieron de un estudio filosófico de las acciones/emociones llevadas a cabo a diario como su motivación crucial. Las “relaciones” jugaron un papel clave en el concepto de movimiento, determinado por una variedad de opuestos: evolución - regresión
libertad – ataduras
intimidad – distancia
comunicación - silencio
generosidad – egoísmo
deseo – repulsión
confianza – traición Estas difíciles, y aún así familiares, acciones/emociones fueron elegidas porque ellas determinan la salud mental y el confort físico, además del trauma que la humanidad puede llegar a portar. Las relaciones son lo que hace que los individuos se sientan vivos, incluso sin conciencia sobre ellas o sus efectos beneficiosos o no, y esto es lo que se explora en Unsound a través de un movimiento-diálogo sin fronteras.
Babylon. La dinámica como punto de partida de un submundo anclado en la métrica de la sonoridad del movimiento, impulsado por una humanidad latente y multicelular, poderosa, que nos mueve desde la verticalidad del ser, contrastada con la horizontalidad del alma. En esa dualidad dolorosa me muevo, arrastrado por las fuerzas que nos rigen, desde los infinitos planos de la coréutica emocional, de vectores mestizos de un color mental en éxodo a un Sion lejano. El viaje solo puede comenzar con movimiento.
Demodé “Nunca has mirado tu propio reflejo en un escaparate, has mirado a tu alrededor y te has preguntado: - ¿qué está de moda?, ¿es moda o es demodé? Parece que está de moda no ser emocional. Parece ser que está de moda esquivar constantemente los demonios y las pasiones de uno mismo. Me pregunto: - ¿Qué estoy haciendo?, ¿es tan grande la necesidad de saber lo que estoy haciendo y por qué? Nunca podría crear de la nada, inevitablemente estoy cargado de memorias, de esencias pasadas que a la vez me enseñan y me inspiran. Y me pregunto: - ¿y a quién no? Las modas, las ideologías, los estilos y las tendencias artísticas son pasajeras, vuelven y se transforman. Lo que si que es innegable es que el resultado final, la obra artística, en sí misma y con indiferencia de los elementos que la componen, es algo nuevo per se.” Iván Pérez
UNSOUND Coreografía y concepto Juanjo Arques y Heidi Vierthaler en colaboración con los bailarines de la CND
Música Gavin Bryars, Ryuichi Sakamoto & Alva Noto, Andy Moor, Miguel Ángel Clerc
Diseño de Luces Tatiana Reverto y Antonio Regalado Fernández
Escenografía Marc Koehler Architects
Diseño de Vestuario Juanjo Arqués
Proyección de vídeo Heidi Holkenborg
Asistentes a los coreógrafos Charlotte Chapelier, Jose Carlos Blanco
BABYLON Coreografía Arantxa Sagardoy y Alfredo Bravo
Música Dimitri Shostacóvich, Sinfonía nº 8 opus 65
Escenografía y Figurines Arantxa Sagardoy y Alfredo Bravo
Diseño de luces Dermot O´Brien
Realización de Vestuario Sastrería de la CND DEMODÉ Coreografía Iván Pérez
Música Luis Miguel Cobo
Escenografía, Figurines y Diseño de Luces Iván Pérez
Realización de Vestuario Sastrería de la CND
Unsound Arqués & Vierthaler partieron de un estudio filosófico de las acciones/emociones llevadas a cabo a diario como su motivación crucial. Las “relaciones” jugaron un papel clave en el concepto de movimiento, determinado por una variedad de opuestos: evolución - regresión
libertad – ataduras
intimidad – distancia
comunicación - silencio
generosidad – egoísmo
deseo – repulsión
confianza – traición Estas difíciles, y aún así familiares, acciones/emociones fueron elegidas porque ellas determinan la salud mental y el confort físico, además del trauma que la humanidad puede llegar a portar. Las relaciones son lo que hace que los individuos se sientan vivos, incluso sin conciencia sobre ellas o sus efectos beneficiosos o no, y esto es lo que se explora en Unsound a través de un movimiento-diálogo sin fronteras.
Babylon. La dinámica como punto de partida de un submundo anclado en la métrica de la sonoridad del movimiento, impulsado por una humanidad latente y multicelular, poderosa, que nos mueve desde la verticalidad del ser, contrastada con la horizontalidad del alma. En esa dualidad dolorosa me muevo, arrastrado por las fuerzas que nos rigen, desde los infinitos planos de la coréutica emocional, de vectores mestizos de un color mental en éxodo a un Sion lejano. El viaje solo puede comenzar con movimiento.
Demodé “Nunca has mirado tu propio reflejo en un escaparate, has mirado a tu alrededor y te has preguntado: - ¿qué está de moda?, ¿es moda o es demodé? Parece que está de moda no ser emocional. Parece ser que está de moda esquivar constantemente los demonios y las pasiones de uno mismo. Me pregunto: - ¿Qué estoy haciendo?, ¿es tan grande la necesidad de saber lo que estoy haciendo y por qué? Nunca podría crear de la nada, inevitablemente estoy cargado de memorias, de esencias pasadas que a la vez me enseñan y me inspiran. Y me pregunto: - ¿y a quién no? Las modas, las ideologías, los estilos y las tendencias artísticas son pasajeras, vuelven y se transforman. Lo que si que es innegable es que el resultado final, la obra artística, en sí misma y con indiferencia de los elementos que la componen, es algo nuevo per se.” Iván Pérez
UNSOUND Coreografía y concepto Juanjo Arques y Heidi Vierthaler en colaboración con los bailarines de la CND
Música Gavin Bryars, Ryuichi Sakamoto & Alva Noto, Andy Moor, Miguel Ángel Clerc
Diseño de Luces Tatiana Reverto y Antonio Regalado Fernández
Escenografía Marc Koehler Architects
Diseño de Vestuario Juanjo Arqués
Proyección de vídeo Heidi Holkenborg
Asistentes a los coreógrafos Charlotte Chapelier, Jose Carlos Blanco
BABYLON Coreografía Arantxa Sagardoy y Alfredo Bravo
Música Dimitri Shostacóvich, Sinfonía nº 8 opus 65
Escenografía y Figurines Arantxa Sagardoy y Alfredo Bravo
Diseño de luces Dermot O´Brien
Realización de Vestuario Sastrería de la CND DEMODÉ Coreografía Iván Pérez
Música Luis Miguel Cobo
Escenografía, Figurines y Diseño de Luces Iván Pérez
Realización de Vestuario Sastrería de la CND