Pasar al contenido principal

XI JORNADAS ESCÉNICAS INJUVE

MOVIMIENTOS DE ESCUCHA AL FUTURO DE LA ESCENA

Una experiencia en dos tiempos: un primer momento de recogimiento, residencia y formación; y un segundo, más expansivo, centrado en la exhibición pública y el encuentro con los públicos

Accesibilidad

Movilidad reducida

0
Actividad Finalizada

Fecha

21 a 23 octubre

Horario

16.30-21h.

Espacio

Sala Plató
Taller

Precio

Acceso libre hasta completar aforo excepto George Marinov con HÄXAN. (Con inscripción previa)

Categoría

Institución

Matadero Madrid

Las XI Jornadas Escénicas del INJUVE se configuran en esta edición bajo un nuevo formato piloto que disloca el calendario habitual para proponernos una experiencia en dos tiempos: un primer momento de recogimiento, residencia y formación; y un segundo, más expansivo, centrado en la exhibición pública y el encuentro con los públicos. Esta estructura no responde únicamente a una cuestión de agenda: obedece a un deseo curatorial profundo a la hora de escuchar, de acompañar los procesos creativos desde su germen hasta su visibilidad final, reconociendo la multiplicidad de ritmos, necesidades y formas que atraviesan la creación escénica emergente en el contexto del estado español.

Este año, desde la figura del comisariado se ha querido poner el acento en la escucha como herramienta política y metodológica. Escuchar como acto de cuidado, como gesto que legitima los procesos diversos, como manera de abrir espacio a las sensibilidades que dan forma a la creación contemporánea en el estado español. Desde esta escucha, nos aproximamos a un panorama escénico en transformación, donde las nuevas generaciones no solo producen obra, sino que construyen relato, red y contexto. Acercarse a estas propuestas exige perder y recolocar en algunos casos nuestro papel como espectadores, como testigos de estos trabajos.

En octubre, el segundo movimiento de las Jornadas Escénicas del INJUVE se trasladará a Matadero Madrid, utilizando la Sala Plató y la Sala Taller como contenedores de estos procesos creativos. Lejos de ser una simple exhibición, esta etapa se estructura como una constelación de momentos diversos: showcases, acciones performativas, dispositivos de mediación, conferencias expandidas y espacios de diálogo, diseñados en respuesta a las necesidades de cada creadora convocada. La intención es imaginar, en colaboración, formas de presentación que respeten y potencien la esencia de cada proyecto, sin imponer, sino favoreciendo marcos flexibles de exhibición. Durante tres jornadas, exploraremos tres posibles enfoques de producción, definidos por el comisariado bajo la nomenclatura FE0X_XXXX, un marco crítico y epistemológico que sitúa las prácticas de las creadoras en el contexto de la escena española más contemporánea.

> Programa de actividades:

Martes 21 de octubre FE01_Intermedial - en SALA PLATÓ

16:30h - Sutura con <SCRI> B, el primer videojuego-espectáculo de escritura en vivo.

18:00h - Elena Puchol con La Culpa.

19:30h - Desgarradura / Víctor Longás - Lucas Ares.

Miércoles 22 de octubre - FE02_Transdisciplinar - en SALA TALLER

16:30h - George Marinov con HÄXAN. (Con inscripción previa)

18:00h - Iver Zapata con Prácticas sobre una masa celular.

19:30h - Juan Carlos Panduro con Salar la pena.

Jueves 23 de octubre - FE03_Corporal - en SALA TALLER

16:30h – Andy de la Cruz con Más allá de la muerte.

18:00h - Miguel de Blas con Forced Song.

19:30h - Celia Reyes con Self, Pleasure.