Yrupẽ + Furada negra
Fecha
Espacio
Categoría
Formato
Institución
Programa:
Furada negra (Berio Molina, España, 2025, 23')
Desde la misma formación de la Tierra, han sido tantos los usos de las cuevas que cualquier enumeración se queda incompleta y se vuelve personal y, aun así, resulta un alfabeto irrenunciable. Abrigo durante la estación del monzón. Calendario de basalto. Cárcel, lugar de tortura. Cónclave de salanganas, columbarios rupestres, reservorio de crías de dragón hasta nuestros días. Dominio de los murciélagos. Escondite para quien es perseguido por sus actividades políticas o religiosas. Salones de baile, con enormes estalactitas a modo de lámparas. Así, con un sonido seco, violento, como corresponde a todo acto de sustracción, comienzan estas memorias del inframundo.
Yrupẽ (Candela Sotos, España, 2025. 79')
La búsqueda de La flor de Irupé, una película perdida de Guillermo Fernández-Zúñiga, pionero español del cine científico de principios del siglo XX, desencadena un viaje por historias familiares y archivos nacionales. A medida que asistimos al lento crecimiento de la yrupẽ emergen diferentes capas de imágenes y silencios.
> Con la presencia de la directora