CENTRO DE CREACIÓN CONTEMPORÁNEA

Centro de residencias artísticas

El centro de creación contemporánea Matadero Madrid se define desde sus orígenes como un espacio de producción multidisciplinar y /o transdisciplinar en el que cohabitan disciplinas tanto artísticas como no artísticas con el fin de explorar los retos del tiempo presente desde todas sus facetas.

Una de las principales líneas estratégicas del centro es el apoyo al tejido creativo de la ciudad y para ello se creó el programa de residencias que en 2017 se estableció como Centro de residencias artísticas con entidad propia en el seno de Matadero Madrid.

De acuerdo con la definición del grupo de expertos de la Unión Europea: las residencias otorgan a los artistas y a otros creadores tiempo, espacio y recursos para trabajar, individualmente o de manera colectiva, en áreas de su práctica que se pueden beneficiar de reflexión y/o atención.

El Centro de residencias artísticas de Matadero Madrid amplía y refuerza desde el ámbito público la oferta de residencias y espacios de trabajo de la ciudad, poniendo al servicio del tejido creativo de Madrid recursos económicos, herramientas y acompañamiento institucional en un entorno de creación y convivencia de creadores locales, nacionales e internacionales.

Los objetivos del Centro de residencias artísticas son:

  • Estimular la producción artística de obra y conocimiento
  • Contribuir a la movilidad de creadores locales y nacionales
  • Generar entornos de aprendizaje para los agentes artísticos locales

La acción del Centro de residencias se caracteriza por los siguientes principios:

  • Potenciar la experimentación en un entorno de trabajo abierto, colaborativo y generoso
  • Estimular la creación artística como un proceso de investigación
  • Priorizar la creación como un proceso más cercano a lo educativo que a las demandas del mercado

Los programas de residencias del Centro están abiertos a artistas, educadores, comisarios, investigadores, agentes artísticos y otros perfiles híbridos a través de sus distintas modalidades de programas, de los que se pueden beneficiar tanto sujetos individuales como colectivos o asociaciones.

Asimismo, busca generar vínculos con agentes del tejido local (otros espacios de residencias, estudios de artistas, gestores culturales independientes, galerías de arte, etc.) e instituciones públicas afines (otros centros de creación, universidades, etc.). Durante el año el Centro organiza actividades abiertas para el público general con el fin de visibilizar y compartir con la ciudadanía las creaciones e investigaciones de los residentes.

DESCARGA ANUARIO 2021

Síguenos en redes sociales: Facebook e Instagram

Si quieres recibir información sobre las convocatorias y demás actividades del Centro de residencias, te invitamos a suscribirte a nuestro boletín aquí

  • Gestión de proyectos

    Mercedes Álvarez Espáriz, Sonsoles Rodríguez

Programas

Una convocatoria diseñada para reforzar el dinámico ecosistema artístico-musical de la ciudad

Apoyo a la producción de conocimiento y acción de colectivos de la ciudad de Madrid que trabajan en ámbitos de interés de la institución

Un programa que recibe artistas de todo el mundo y envía artistas a otros centros de residencia para facilitar su producción en otros contextos artísticos

Actividades

Artes Visuales
Educación
Pensamiento
Proyectos especiales
13 diciembre 2023

Sesiones mensuales abiertas

Artes Vivas
Pensamiento
13 diciembre 2023 y 9 enero 2024

Aprovechamos la idea de cumpleaños y festividad para abrir nuestro espacio del Centro de residencias artísticas al juego

Pensamiento
Proyectos especiales
14 diciembre 2023

Un encuentro para abordar los modos de protesta de la gente enferma

Artistas en residencia

Estudio Debajo del sombrero
Estudio asistido de artistas
In The Wake
Laboratorio experimental de pensamiento crítico negro en residencia
AMECUM
Residencia de investigación en arte y educación
Megane Mercury
‘Deayípaká’
Sara García
moulding mourning mouths