Christian Lagata
Metal del verano es una propuesta de carácter escultórico e instalativo que centra su investigación inicial en algunos escenarios distintivos del capitalismo tardío como los solares en desuso, el descampado urbano y las ruinas de la industrialización del campo. Estos lugares, productos de la interrupción de operaciones inmobiliarias, los límites de la urbanización y de procesos de modernización agrícola, conviven bajo el signo de una misma condición: el calor y sus manifestaciones visuales. En los últimos años, el incremento global de la temperatura y la creciente desertificación del planeta ha convertido esta experiencia, vinculada históricamente a un sur geográfico y cultural, en un fenómeno menos local y más universal.
Este proyecto busca desarrollar una serie de obras que enfaticen las cualidades identitarias que se despliegan alrededor del calor, con sus cuerpos, modos de vida, formas de trabajo, referencias culturales y mitologías propias. Resalta la amenaza creciente del calor que imposibilita la vida y dificulta el desarrollo de cualquier actividad, así como su intensidad, que dinamita los matices entre lo orgánico cambiante y lo inorgánico fosilizado; entre la muerte geológica y la vida vegetal; entre el cuerpo aletargado y la animación latente.
BIO
El trabajo de Christian Lagata (Jerez de la Frontera, 1986)nindaga en las tensiones entre la materialidad y la morfología de entornos productivos como las zonas industriales o las concentraciones urbanas y las diferentes relaciones de ‘familiaridad’ (mnemónicas, funcionales, estéticas) que establecemos con ellas. Más allá de la lógica del objet trouvé, el trabajo de Christian explora en ciertos elementos de estos entornos los rastros de sus interacciones (pasadas, presentes o futuras) con humanos, repensando su consideración económico-social de “resto” o “residuo.”
Entre sus exposiciones más destacadas se encuentra Donde cruzan los humos espero una semilla (La Casa Encendida, Madrid, 2024), Haunted I (Voloshyn Gallery, Miami, 2024), Premi Ciutat de Palma Antoni Gelabert (Casal Solleric, Palma, 2024), Fui Piedra y perdí mi centro (C3A, Córdoba, 2022), Dialecto (CA2M, Móstoles, 2021), Fotonoviembre (TEA, Tenerife, 2021), Entre las formas que van hacia la sierpe y las formas que buscan el cristal (CAAC, Sevilla, 2020), Between Debris and Things (CCCC, Valencia, 2020), Where Water Rumble | Metalloids (Intersticio + SCAN, Londres, 2020), No es lo que parece (Fabra i Coats, Barcelona, 2018) y exposiciones individuales como Ciego camina (Rosenblut & Friedmann, Madrid, 2024), Una oscura euforia (Artnueve, Murcia, 2023) y Verde Chroma (Centro Párraga, Murcia, 2019).
Es una de los beneficiarios de las Residencias Semestrales para artistas visuales 2025 del Centro de residencias artísticas de Matadero Madrid.