Elena Bajo
Una propuesta coreográfica de esculturas generada por un Manifesto de Plantas. Este proyecto explora los sistemas vegetales como narradores de sus propias ecologías desde una perspectiva psycoactiva eco-feminista, no binaria, enfocado en el conocimiento ancestral botánico y el uso enteogénico de las plantas medicinales. La naturaleza como testigo de su propia situación en un momento de urgencia planetaria, y la generadora de un an-archivo de imágenes, un léxico de nuevos términos, que genera guiones coreográficos de esculturas performativas.
En este un proyecto interdisciplinario de investigación ecológico se propone a las plantas medicinales como las narradoras de su historia, como fuente y herramienta alternativa de conocimiento y reconexión del ser humano con la postnaturaleza. Partiendo de plantas de la flora medicinal autóctona de Madrid, y fuentes etnográficas, arqueo-botánicas ancestrales, cosmologías y mitologías prehistóricas de la zona y contando con la colaboración de entidades científicas y discursivas, el proyecto se materializara en una serie de coreografías de cuerpo y elementos materiales, esculturas y pinturas performativas, video y texto-poema (Manifesto de Plantas).
Bio
Elena Bajo es una artista española, educadora, coreógrafa y cofundadora del colectivo D’CLUB, dedicado al activismo climático, y del Proyecto P-A-D, Wonder Valley, en el desierto de California, en el que se desarrollan obras de arte y representaciones discursivas. Su práctica artística multidisciplinaria teje elementos tanto personales como políticos en materiales y movimientos que generan narrativas alternativas e implican ideas de la naturaleza y el cuerpo como una entidad social que cuestiona su relación con las ecologías del capital.
Habitualmente, trabaja la escultura performática, los talleres, la danza, la pintura y el video. Obtuvo un MFA en Central Saint Martins, (Londres, 2005) y Máster en Arquitectura Genética por ESARQ (Barcelona), estudió Movimiento Laban y Bartenieff en TanzFabrik, en el Centro de Danza Contemporánea de Berlín y fue cofundadora del proyecto de arte temporal Exhibition (Nueva York, 2009).
Ha presentado performances, exhibiciones, ejercido la docencia y dado conferencias internacionalmente. Asimismo, en 2021 recibió soporte de A/CE (España) en el Centro Europeo de Cerámica, EKWC, NL; Premio Hopper 2020; Fundación de Arte Contemporáneo de Nueva York de Emergencia, en 2019; Fundación Botín Internacional, Premio Beca Artes Visuales, en 2018 y Premio Audemars Piguet, ARCO Madrid, en 2017.
Residencia
Elena Bajo llevará a cabo una residencia en el Centro de residencias artísticas, durante 3 meses. En un plazo que inicia el 1 de octubre y finaliza el 30 de diciembre de 2021. Ha sido seleccionada a través de convocatoria pública.