Pasar al contenido principal
Septiembre a diciembre 2025

Emma Prats

Residencia trimestral para proyectos sobre medioambiente 2025

Tocar madera parte de la expresión popular, el gesto que la acompaña y la superstición que la origina. El proyecto pretende reflexionar sobre la capacidad de acción, la codificación perlocutiva y las formas en que la ritualización determina al sujeto. La superstición cree que el sonido producido en el contacto entre mano y madera impide que los espíritus malignos que la habitan escuchen el deseo verbalizado, evitando así que se revierta. La ejecución y repetición de este gesto provoca y prolonga un ejercicio de reconocimiento recíproco. Si la madera actúa como catalizador, al mismo tiempo material de amenaza y protección, ¿puede también actuar como testigo y productora de lenguaje?

Pensando desde la interferencia con la materialidad que conforma el mundo, en Tocar madera se revisita la performatividad codificada en el imaginario colectivo, navegando los usos de cuerpo, sonido y palabra en la interacción con el paisaje.

Bio

Emma Prats (Barcelona, 2001) trabaja con la visualidad o el contexto de gestos específicos que manifiestan aspectos de la codificación del lenguaje y la performatividad. Enraizada en lo colectivo, se centra en aquellos que articulan situaciones de reconocimiento o procesos de percepción. Mediante ejercicios de repetición, amplificación o apropiación, sugiere un desplazamiento en la atención, investigando las condiciones de posibilidad.

Su trabajo se ha mostrado en Sala d’Art Jove (2024), ART NOU (2024), MACBA (2024), MUSE - Museo delle Scienze (2024). Ha sido integrante de la sexta edición de JAI — Instituto de Prácticas Artísticas (Artium, Tabakalera, Museo Oteiza), del caso de estudio PiroEcologías del programa Organismo Año Uno (TBA21) y del grupo de investigación artística Departament Exotèric (MACBA).

Emma Prats es beneficiaria de la residencia trimestral para proyectos sobre medioambiente 2025.