Fermín Jiménez Landa
“Quiero pedirle al vecindario de Legazpi que me cuente qué han soñado ese día e imprimirlo sobre el papel con el que se envuelve el pan y que reciban su pan del día siguiente con el sueño de su vecino”.
Los sueños son profundamente íntimos, pero son también algo compartido y político. Normalmente se comparte con alguien allegado en el espacio del hogar. Los sueños a veces tienen que ver con inquietudes y obsesiones personales pero esas obsesiones también pueden tener una dimensión colectiva. La idea es ensanchar el contexto de ese ámbito doméstico y potenciar las historias individuales frente a la visión de pájaro de la ciudad.
El proyecto puede tomar cualquier forma en el proceso. Todo apunta a que, además del proceso fundamental de encontrarse, habrá impresión sobre papel, algún tipo de documentación de lo que suceda en vídeo o fotografía y algo de pan.
BIO
Fermín Jiménez Landa (Pamplona, 1979) ha expuesto en la Bienal Manifesta 11, en los museos Artium, Musac, CA2M, Azkuna zentroa y Oteiza, en Künstlerhaus Bethanien, MAZ de Zapopan, en el CCEMX, en el Centro Botín, La casa Encendida y en galerías como Moisés Pérez de Albéniz, Travesía Cuatro, Nogueras Blanchard y Àngels Barcelona. Ha trabajado con Consonni, 1646 de La Haya y HIAP de Helsinki.
Es uno de los beneficiarios de las Residencias Trimestrales para artistas visuales 2025 del Centro de residencias artísticas de Matadero Madrid.