LA MIRADA DE ULISES
De Theodoros Angelopoulos
1/2
Date
8 February 2013
Venue
Casa del Lector
Location
Auditorio
Price
Entrada libre hasta completar aforo
Institution
Casa del Lector
“A”, un director de cine griego (Harvey Keitel), regresa a su país después de un largo exilio en Estados Unidos para presentar su último film. Sin embargo, la proyección no es el verdadero motivo de su retorno, sino tan sólo una excusa: “A” se ha obsesionado con la historia de las tres primeras bobinas filmadas por los hermanos Manakis, los primeros cineastas griegos, que permanecen perdidas y sin revelar en algún remoto lugar de los Balcanes. Estas bobinas representan la posibilidad de acceder a una mirada fundacional, y el director decide partir en su búsqueda, afrontando un largo e imprevisible viaje. La odisea de este moderno Ulises lo llevará a través de los derruidos paisajes de la península balcánica, persiguiendo una Ítaca imaginaria, atesorada en las películas de los Manakis.
El director:
Theodoros Angelopoulos (Atenas, 1935 – 2012)
Director de cine y guionista es principalmente conocido por La mirada de Ulises (1995), si bien su premiada trayectoria cinematográfica se remonta al cortometraje I Ekpombi (1968), que ganó el premio de la crítica en el Festival de Cine de Tesalónica. Su primer largometraje fue Reconstrucción (1970), también premiado en los festivales de Hyères y Tesalónica, iniciando realmente una carrera que con frecuencia ha sido avalada por la crítica especializada.
Con un estilo muy personal, caracterizado por un tiempo narrativo pausado, la creación de poderosas y ambiguas imágenes, el uso de planos secuencia largos, la alteración del eje cronológico y su tendencia a las dilataciones del ritmo espacio-temporal, favorece la creación de relatos íntimos que se tornan verdaderos territorios para la reflexión, especialmente en torno a temas como la inmigración y el regreso al país de origen. Son numerosos sus premios y distinciones, desde el Festival de Berlín al Festival de Cannes y la Mostra de Venecia, que han reconocido su talento en varias ocasiones, siendo algunas de sus películas más conocidas El viaje de los comediantes (1975), Paisaje en la niebla (1988) y La eternidad y un día (1998). La mirada de Ulises, ganadora del Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes y Premio Fipresci de la Crítica Internacional, se inspira libremente en La Odisea de Homero para narrar la vuelta de un cineasta griego, exiliado en Estados Unidos, a su ciudad natal. Combina cierto tono documental con un fluir puramente simbólico y poético en cada una de las secuencias, para narrarnos, con la guerra de la ex-Yugoslavia de fondo, cómo el viaje se convierte en medio y fin para desvelar un pasado común en la vieja Europa, la amistad nunca perdida y el amor nunca alcanzado, y sobre todo para encontrar la mirada perdida de la inocencia presente en la primera película de los hermanos Manakis, los pioneros del cine griego, que documentan la historia de los últimos 50 años en los Balcanes.
El director:
Theodoros Angelopoulos (Atenas, 1935 – 2012)
Director de cine y guionista es principalmente conocido por La mirada de Ulises (1995), si bien su premiada trayectoria cinematográfica se remonta al cortometraje I Ekpombi (1968), que ganó el premio de la crítica en el Festival de Cine de Tesalónica. Su primer largometraje fue Reconstrucción (1970), también premiado en los festivales de Hyères y Tesalónica, iniciando realmente una carrera que con frecuencia ha sido avalada por la crítica especializada.
Con un estilo muy personal, caracterizado por un tiempo narrativo pausado, la creación de poderosas y ambiguas imágenes, el uso de planos secuencia largos, la alteración del eje cronológico y su tendencia a las dilataciones del ritmo espacio-temporal, favorece la creación de relatos íntimos que se tornan verdaderos territorios para la reflexión, especialmente en torno a temas como la inmigración y el regreso al país de origen. Son numerosos sus premios y distinciones, desde el Festival de Berlín al Festival de Cannes y la Mostra de Venecia, que han reconocido su talento en varias ocasiones, siendo algunas de sus películas más conocidas El viaje de los comediantes (1975), Paisaje en la niebla (1988) y La eternidad y un día (1998). La mirada de Ulises, ganadora del Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes y Premio Fipresci de la Crítica Internacional, se inspira libremente en La Odisea de Homero para narrar la vuelta de un cineasta griego, exiliado en Estados Unidos, a su ciudad natal. Combina cierto tono documental con un fluir puramente simbólico y poético en cada una de las secuencias, para narrarnos, con la guerra de la ex-Yugoslavia de fondo, cómo el viaje se convierte en medio y fin para desvelar un pasado común en la vieja Europa, la amistad nunca perdida y el amor nunca alcanzado, y sobre todo para encontrar la mirada perdida de la inocencia presente en la primera película de los hermanos Manakis, los pioneros del cine griego, que documentan la historia de los últimos 50 años en los Balcanes.