TALLER DE ESCRITURA POSICIONAL
Deambulación como productor de texto (personajes y escenarios)
Date
25
27 April 2013
Venue
Casa del Lector
Price
30€
Institution
Casa del Lector
La escritura tradicionalmente se ha desenvuelto estupendamente en los procesos lineales. Abrir un libro y leer empezando por la primera página es lo más normal, lo que todo el mundo espera. La sorpresa está en los contenidos, no en el modo en que se lee. Asi con las normales excepciones de la experimentación (Fluxus, Queneau, Schwitters, Cortázar,…) uno espera abrir un libro y comenzar una lectura plácida y correlativa hasta el final.
Sin embargo en internet no sucede esto. En la web se abren dos o tres páginas a la vez. Rara vez se llega a leer el texto completo de una página, sobre todo si es largo. Al mismo tiempo se “navega” de forma transversal a lo largo de vínculos de cada pagina o de cada pestaña del navegador.
En otras palabras, en el principal difusor de información de nuestro mundo la lectura no es lineal. Entonces nos preguntamos… ¿Por qué habría de serlo la escritura?
Un libro digital debería contener de la misma manera una lectura tramada y una escritura tramada. El libro digital no tiene por qué ser concluso, ni limitado a sus páginas. El libro digital es fundamentalmente un transmisor de información: un gestor.
Así pues nos proponemos en este breve taller llevar a cabo un experimento de escritura dependiente de factores, que permita la construcción escrita no lineal.
Para ello hemos escogido una facción de la creación literaria que simplifica mucho nuestro trabajo: la creación de personajes.
No es que sea tarea fácil, sino que el procedimiento que seguiremos para su construcción se adecua muy bien a esta labor fundamentalmente sumatoria de características.
El taller generará una herramienta digital de creación de personajes en función de las posiciones del lector dentro del recinto de Matadero.
Al deambular paseando por el recinto se atravesarán puntos digitales de información que podríamos llamar “boyas de caracteres” que contendrán características de personajes de todo tipo, en modo de frases o pequeños párrafos. Al atravesar una boya, una unidad de información, una característica, se sumara a nuestro personaje. Al final de nuestro paseo la suma de características recogidas obtendrá un personaje único, formado por los caracteres recogidos por ese usuario. Es muy recomendable traer un smartphone o una tablet con internet 3G y además un ordenador portátil (no como sustitución del smartphone).
Más información y programa aquí.
Inscripciones aquí.
Sin embargo en internet no sucede esto. En la web se abren dos o tres páginas a la vez. Rara vez se llega a leer el texto completo de una página, sobre todo si es largo. Al mismo tiempo se “navega” de forma transversal a lo largo de vínculos de cada pagina o de cada pestaña del navegador.
En otras palabras, en el principal difusor de información de nuestro mundo la lectura no es lineal. Entonces nos preguntamos… ¿Por qué habría de serlo la escritura?
Un libro digital debería contener de la misma manera una lectura tramada y una escritura tramada. El libro digital no tiene por qué ser concluso, ni limitado a sus páginas. El libro digital es fundamentalmente un transmisor de información: un gestor.
Así pues nos proponemos en este breve taller llevar a cabo un experimento de escritura dependiente de factores, que permita la construcción escrita no lineal.
Para ello hemos escogido una facción de la creación literaria que simplifica mucho nuestro trabajo: la creación de personajes.
No es que sea tarea fácil, sino que el procedimiento que seguiremos para su construcción se adecua muy bien a esta labor fundamentalmente sumatoria de características.
El taller generará una herramienta digital de creación de personajes en función de las posiciones del lector dentro del recinto de Matadero.
Al deambular paseando por el recinto se atravesarán puntos digitales de información que podríamos llamar “boyas de caracteres” que contendrán características de personajes de todo tipo, en modo de frases o pequeños párrafos. Al atravesar una boya, una unidad de información, una característica, se sumara a nuestro personaje. Al final de nuestro paseo la suma de características recogidas obtendrá un personaje único, formado por los caracteres recogidos por ese usuario. Es muy recomendable traer un smartphone o una tablet con internet 3G y además un ordenador portátil (no como sustitución del smartphone).
Más información y programa aquí.
Inscripciones aquí.