LITERATURA FANTÁSTICA
CLUB DE LECTURA
Date
4
25 September 2013
Venue
Casa del Lector
Price
25 euros
Institution
Casa del Lector
En este Club de Lectura emprenderemos un viaje hacia la literatura fantástica a través del tema «sueño y pesadilla» o, quizás, es que a través de esa literatura nos dirigimos hacia el mundo de los sueños. A veces resulta difícil distinguir la vigilia de la ensoñación y lo mismo podría decirse de los propósitos de este taller.
Un Club de Lectura no es una clase, sino un grupo de personas que leen y debaten y tratan de llegar a sus propias conclusiones a partir de la literatura. En este caso, los grupos dirigidos por Antonio Rómar, sobre textos de muy diversos lugares del mundo elegidos para propiciar ese encuentro entre lectores, nos iniciaremos en dichos territorios, siempre desconocidos: los de los sueños, los de la literatura, ya es lo mismo. Porque si algo define a ese tipo de literatura, la fantástica, es que nace de una ruptura en la tela racional de lo conocido, de una alteración en el orden de lo real y de la lógica común. ¿Y qué otra cosa hacen los sueños?
Se tratará de garantizar a los alumnos un aprendizaje divertido y práctico, acercarles el disfrute de este género literario (partiendo del tema concreto para, desde el mismo, abrir la puerta a una mejor comprensión de la literatura general) y fomentar el hábito de la lectura, así como la adquisición de habilidades y herramientas lectoras que enriquezcan su experiencia en el futuro.
La naturaleza del taller se sustenta sobre la lectura de varias obras literarias en relación con un tema (en este caso: «el sueño y la pesadilla» en el marco de la literatura fantástica) y su posterior puesta en debate bajo la dirección del profesor. Los textos programados se anunciarán para su lectura previa y durante las sesiones serán explicadas sus características formales y técnicas, su relevancia en relación tanto con el tema como con la historia literaria, así como otros aspectos de interés como puedan ser en cada caso el autor y el resto de su obra, por ejemplo. En las sesiones se acudirá constantemente al texto para alcanzar una comprensión profunda del mismo y del fenómeno literario que implica.
En cada sesión atenderemos a relatos de los siguientes autores:
1ª sesión: H.P. Lovecraft
2ª sesión: Stephen King
3ª sesión: Ray Bradbury
4ª sesión: Isaac Asimov
Antonio Rómar (Madrid, 1981) es poetay profesor de estos talleres. Licenciado en Periodismo, así como en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada y Máster en Estudios Literarios. Enseña escritura creativa en los TEC Fuentetaja y colabora como asesor externo con distintas editoriales. Forma parte del A.C. Xatafi que edita la revista Hélice. Reflexiones sobre ficción especulativa, consagrada al estudio y la difusión del género fantástico y la ciencia ficción. Junto a Jesús Urceloy realizó una edición crítica de Las mil noches y una noche (2007) para la editorial Cátedra y junto a Pablo Mazo ha publicado Aquelarre. Antología del cuento de terror español contemporáneo (2010) para la editorial Salto de Página. Su primer poemario es Diversos destinos consulares (Ed. Ya lo dijo Casimiro Parker, 2011)
INSCRIPCIONES
Un Club de Lectura no es una clase, sino un grupo de personas que leen y debaten y tratan de llegar a sus propias conclusiones a partir de la literatura. En este caso, los grupos dirigidos por Antonio Rómar, sobre textos de muy diversos lugares del mundo elegidos para propiciar ese encuentro entre lectores, nos iniciaremos en dichos territorios, siempre desconocidos: los de los sueños, los de la literatura, ya es lo mismo. Porque si algo define a ese tipo de literatura, la fantástica, es que nace de una ruptura en la tela racional de lo conocido, de una alteración en el orden de lo real y de la lógica común. ¿Y qué otra cosa hacen los sueños?
Se tratará de garantizar a los alumnos un aprendizaje divertido y práctico, acercarles el disfrute de este género literario (partiendo del tema concreto para, desde el mismo, abrir la puerta a una mejor comprensión de la literatura general) y fomentar el hábito de la lectura, así como la adquisición de habilidades y herramientas lectoras que enriquezcan su experiencia en el futuro.
La naturaleza del taller se sustenta sobre la lectura de varias obras literarias en relación con un tema (en este caso: «el sueño y la pesadilla» en el marco de la literatura fantástica) y su posterior puesta en debate bajo la dirección del profesor. Los textos programados se anunciarán para su lectura previa y durante las sesiones serán explicadas sus características formales y técnicas, su relevancia en relación tanto con el tema como con la historia literaria, así como otros aspectos de interés como puedan ser en cada caso el autor y el resto de su obra, por ejemplo. En las sesiones se acudirá constantemente al texto para alcanzar una comprensión profunda del mismo y del fenómeno literario que implica.
En cada sesión atenderemos a relatos de los siguientes autores:
1ª sesión: H.P. Lovecraft
2ª sesión: Stephen King
3ª sesión: Ray Bradbury
4ª sesión: Isaac Asimov
Antonio Rómar (Madrid, 1981) es poetay profesor de estos talleres. Licenciado en Periodismo, así como en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada y Máster en Estudios Literarios. Enseña escritura creativa en los TEC Fuentetaja y colabora como asesor externo con distintas editoriales. Forma parte del A.C. Xatafi que edita la revista Hélice. Reflexiones sobre ficción especulativa, consagrada al estudio y la difusión del género fantástico y la ciencia ficción. Junto a Jesús Urceloy realizó una edición crítica de Las mil noches y una noche (2007) para la editorial Cátedra y junto a Pablo Mazo ha publicado Aquelarre. Antología del cuento de terror español contemporáneo (2010) para la editorial Salto de Página. Su primer poemario es Diversos destinos consulares (Ed. Ya lo dijo Casimiro Parker, 2011)
INSCRIPCIONES