Skip to main content

CICLO DE DOCUMENTAL FINLANDÉS

ARCO Madrid
Con motivo de la celebración de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo Arco Madrid 2014, Cineteca presenta una retrospectiva de documentales producidos en Finlandia.
0
Finished

Date

18
21 February 2014

Location

Sala Azcona

Price

Entrada libre

Institution

Cineteca Madrid
Con motivo de la celebración de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo Arco Madrid 2014, Cineteca presenta una retrospectiva de documentales producidos en Finlandia. Programa Completo:

> Häättansi / Dance of Outlaws (Mohamed El Aboudi) Martes 18 de febrero / 18.30h
Un documental sobre una mujer marroquí, Hind, que oficialmente no existe porque fue sido violada cuando era adolescente. Sin  embargo, ahora se ha convertido en una pieza del gran cambio político que se extiende por los países árabes.

> Laulu Koti-Ikävästä / Finnish blood, swedish heart (Mika Ronkainen) Martes 18 de febrero / 20.30h
Padre e hijo hacen un viaje por carretera que se convierte en un recorrido musical por la memoria emocional de los inmigrantes finlandeses en Suecia, acompañados de vergüenza, culpa, crimen, alcoholismo y secretos de familia. 

> Reindeerspotting (Joonas Neuvonen) Miércoles 19 de febrero / 18.30h
La historia de Jani, un drogadicto de 19 años que vive de la asisetncia social. Cansado de su vida en una olvidada ciudad de Finlandia, decide viajar en tren por diversos países de Europa antes de ser enviado a prisión por los pequeños delitos que ha cometido.

> Miesten vuoro / Steam of life (Joonas Berghäll y Mika Hotakainen) Jueves 20 de febrero / 18.30h
Hombres desnudos sentados en una sauna hablan desde el corazón. En el calor proporcionado por rústicas estufas, los hombres finlandeses se limpian tanto física como mentalmente. Un viaje a través del país con paradas en los bancos de saunas para escuchar conmovedoras historias de vida, muerte, amistad...

> Säilöttyjä unelmia / Canned dreams (Katja Gauriloff) Viernes 21 de febrero / 18h
Un retrato de varios trabajadores a través de sus historias personales y siguiendo la ruta de los productos enlatados que se inicia en el otro lado del mundo y sigue por toda Europa.