Skip to main content

SECCIÓN OFICIAL / LARGOMETRAJES

Sección competitiva DocumentaMadrid
DOCUMENTAMADRID. Sección competitiva, recoge las mejores producciones del año no estrenadas en España, priorizando la calidad de las películas seleccionadas, independientemente de
0
Finished

Date

1
10 May 2014

Price

3,5€

Institution

Cineteca Madrid
Sección competitiva, recoge las mejores producciones del año, no estrenadas en España, priorizando la calidad de las películas seleccionadas, independientemente de su país de origen.
13 LARGOMETRAJES A COMPETICIÓN
AL AWDA ILA HIMS (Return to Homs) (Talal Derki, 90’, Siria / Alemania, 2013) - www.proactionfilm.com Sobre el largo periodo de guerra en Siria. Filmada durante tres años en Homs, Siria, la película sigue a dos jóvenes extraordinarios, desde el momento en que sueñan con la libertad y defienden el pacifismo hasta el momento en que tienen que elegir opciones muy diferentes. Gran Premio del Jurado “World Cinema” de Sundance.
  BUGARACH (Ventura Durall, Salvador Sunyer y Sergi Cameron, 90’, España / Alemania, 2014) Único largo español en sección oficial. Fin de 2012. Cinco personajes se enfrentan al fin del mundo en Bugarach (Pirineo francés), el único lugar que presuntamente se salvará del apocalipsis profetizado por el calendario maya. El miedo, la esperanza, la fe, la fama o la codicia van aflorando en ellos mientas se acerca el día indicado. Una fábula en forma de comedia existencialista sobre la crisis espiritual de Occidente. Presentado en Visions du Reél y Hot Docs (Toronto).
  DER ANSTÄNDIGE (The Decent One) (Vanessa Lapa, 96’, Israel / Austria, 2014) - www.thedecentone.de Un frío asesino y uno de los máximos responsables del genocidio durante la 2ª Guerra Mundial muestra su otro rostro, tierno y humano, en el trato con sus familiares. A través de cartas privadas, fotografías y diarios hasta entonces desconocidos, que se encontraron en la casa de los Himmler en 1945, El decente representa un acceso único, y a veces incómodo, a la vida y la mente del "arquitecto de la solución final", Heinrich Himmler. Estrenado en la Sección Panorama del Festival de Berlín 2014.

EKPYROSIS (Nikolas Klement, 67’, Argentina, 2013) - www.ekpyrosisthefilm.com No hay cruces ni santos, vírgenes ni ángeles. El amor por Dios va por dentro, como la sangre. En el desierto pampeano no hay restos de análisis psicológicos por ninguna parte. Un equilibro endeble, al borde de la explosión. Bienvenidos a Ekpyrosis. Estrenado en el festival BAFICI (Argentina).   Непал форева (Nepal forever) (Aliona Polunina, 89’, Rusia, 2013) La película presenta a dos políticos comunistas rusos. Leninistas convencidos, los dos llevan años como concejales de la ciudad. Lo que más les preocupa es el futuro del comunismo global, que sigue siendo incierto. Lo que sí está claro es que en el mundo moderno todavía no se sabe qué es lo que controla el mundo.
  IRANIEN (Iranian) (Mehran Tamadon, 105’, Francia, 2014) El realizador iraní Mehran Tamadon, que es ateo, consiguió convencer a cuatro mulás, todos creyentes de la República Islámica de Irán, de que pasaran dos días con él para conversar. En un espacio reducido, la vida diaria se combina con el debate, en una demostración implacable del problema de cómo vivir juntos cuando cada uno tiene una visión del mundo totalmente opuesta. Gran Premio del festival Cinema du Reél 2014.
MASTER OF THE UNIVERSE (Marc Bauder, 88’, Alemania / Austria, 2013) Los verdaderos amos del universo son los bancos de inversiones. Un poderoso banquero alemán nos ofrece una inquietante visión de un universo paralelo de ingresos desorbitados y presión despiadada. Premio de la Semana de la Crítica en el festival de Locarno.
MY NAME IS SALT (Farida Pacha, 92’, Suiza, 2013) - www.mynameissalt.com Año tras año, durante ocho interminables meses, miles de familias se desplazan a un desierto de India para extraer sal de la abrasadora tierra. Cada vez que llega el monzón, el desierto se transforma en un océano y los campos de sal desaparecen. Pero ellos regresan, esforzándose por obtener la sal más blanca del planeta. Premio Revelación en el festival IDFA 2013.

POSLEDNITE CHERNOMORSKI PIRATI (The Last Black Sea Pirates) (Svetoslav Stoyanov, 72’, Bulgaria, 2013) Unos desencantados personajes, supervivientes de varias guerras, viven como piratas perdedores en las costas del Mar Negro. Durante años, el capitán Jack la Ballena y su tripulación han estado bebiendo, soñando y buscando un tesoro enterrado en el barranco de Karadere, la hermosa playa que consideran su hogar. Cuando les llegan noticias de un cambio inminente, el mundo de los piratas empieza a desmoronarse.   THE DOG (El perro) (Allison Berg y Frank Keraudren, 101’, EEUU, 2013) El perro cuenta la historia de John Wojtowicz, el ladrón de bancos real, en la que se basó la película Tarde de perros. Los personajes reales resultan aún más interesantes que los construidos en la ficción. Estrenado mundialmente en el Festival de Toronto 2013, formó parte de la selección de la Berlinale y del Festival de Hong Kong.   THE GREEN PRINCE (Nadav Schirman, 95’ Alemania / Reino Unido / Israel, 2014) Basada en hechos reales, narra la historia de una de las fuentes de información más valoradas por Israel, el hijo de uno de los líderes de Hamás. Con el nombre en clave de “Príncipe verde”, fue captado para espiar a su propio pueblo durante más de una década. El relato se centra en su compleja relación con su superior y es una fascinante historia de terror, traición, decisiones imposibles y una amistad que se enfrenta a todos los límites. Premio del Público al Mejor Documental en el Festival de Sundance.   TWO RAGING GRANNIES (Dos abuelas furiosas) (Håvard Bustnes, 77’, Noruega, 2013) – www.tworaginggranniesthemovie.com La provocación de dos adorables ancianitas que, furiosas, desafían al Establishment, viajando por los Estados Unidos en sus scooters para discapacitados. Un viaje desde Seattle hasta Wall Street con el objetivo de descubrir si el crecimiento económico perpetuo es posible. Nominada al Mejor Documental Nórdico en los premios Dragón.   UKRAINA NE BORDEL (Ukraine is not a brothel) (Kitty Green, 80’, Ucrania / Australia, 2013) - www.ukraineisnotabrothel.com En los meses previos al conflicto Ucraniano, las activistas feministas de FEMEN, centraron el foco de atención mundial sobre un país con grandes restricciones, inmerso en la corrupción y atenazado por un patriarcado post-soviético. Esta es la verdadera historia de Femen, el grupo feminista "topless" de Ucrania que se ha convertido en una sensación mediática. Estrenada en el Festival de Venecia, ha formado parte de la selección de IDFA, HOT DOCS y SXSW.    Optarán a los siguientes premios: • Primer premio del jurado, dotado con 10.000 € y trofeo. • Segundo premio del jurado, dotado con 5.000 € y trofeo. • Premio especial del jurado, dotado de diploma. • Premio del público, dotado con 3.000 € y diploma.
El jurado estará compuesto por:
Andrea Stavenhagen (México) Ha sido miembro de comités de selección y jurado en diversas muestras y festivales de cine. Actualmente es Delegada para Latinoamérica del Festival de San Sebastián y colaboradora de los festivales de Morelia y Sarajevo.
Denis Poncet (Francia) Periodista y produtor cinematográfico, co-fundador de MAHA Productions con Jean-Xavier de Lestrade, con quien produce numerosos largometrajes documentales premiados en todo el mundo.
José Luis López Linares (España). Ganador de un Goya como director de fotografía, desarrolla una importante carrera  como director de documentales desde su productora Cero en Conducta, con los que obtiene numerosos premios, como el Ondas o el Forqué y de nuevo el Goya por UN INSTANTE EN LA VIDA AJENA (2003).