EL FINAL DE LA OSCURIDAD Y LO DIVERSO
Artistas visuales CES Felipe II
Una cita para compartir el resultado de las investigaciones artísticas desarrolladas durante un año por un grupo de artistas visuales licenciados o graduados en Bellas Artes el curso pasado en el CES Felipe II de Aranjuez.
Estos trece artistas que presentarán sus obras son los representantes de un colectivo más numeroso: el de todos los alumnos de un curso que, por consenso, decidieron que ellos eran los adecuados para ofrecer un panorama de cómo se entiende la práctica artística en este centro universitario. Con los seleccionados por sus compañeros se organizó una exposición en el Centro Cultural Isabel de Farnesio (Aranjuez) a la que se invitó a un grupo externo de especialistas en arte emergente con una labor especial: seleccionar a 13 artistas de entre los expositores.
Se trata, por tanto, de un experiencia piloto en la que han participado estudiantes, artistas, profesores, comisarios, galeristas y representantes de otras instituciones con el objetivo de someter a prueba un modelo de selección más consensuado.
Intermediae facilitó sus instalaciones como lugar de encuentro en el que reunirse periódicamente en sesiones críticas para modelar sus obras. Cada artista ha trabajado en este universo centrífuga y centrípetamente. Las propuestas se agrupan en torno a temas comunes -imágenes recicladas, lugares reinventados, ingenios que dan acceso a otros mundos…
Los artistas presentarán las obras de manera oral y física el próximo 25 de junio en el Terrario de Intermediae con el objetivo es dejar patentes los significados ocultos de cada una de las piezas resultantes.
Estos artistas muestran su trabajo para acortar distancias con la sociedad, ponerse al servicio de la misma, enriquecer el imaginario colectivo y contribuir a la organización de un entramado cultural dotado de nuevas riquezas y significados.
Estos trece artistas que presentarán sus obras son los representantes de un colectivo más numeroso: el de todos los alumnos de un curso que, por consenso, decidieron que ellos eran los adecuados para ofrecer un panorama de cómo se entiende la práctica artística en este centro universitario. Con los seleccionados por sus compañeros se organizó una exposición en el Centro Cultural Isabel de Farnesio (Aranjuez) a la que se invitó a un grupo externo de especialistas en arte emergente con una labor especial: seleccionar a 13 artistas de entre los expositores.
Se trata, por tanto, de un experiencia piloto en la que han participado estudiantes, artistas, profesores, comisarios, galeristas y representantes de otras instituciones con el objetivo de someter a prueba un modelo de selección más consensuado.
Intermediae facilitó sus instalaciones como lugar de encuentro en el que reunirse periódicamente en sesiones críticas para modelar sus obras. Cada artista ha trabajado en este universo centrífuga y centrípetamente. Las propuestas se agrupan en torno a temas comunes -imágenes recicladas, lugares reinventados, ingenios que dan acceso a otros mundos…
Los artistas presentarán las obras de manera oral y física el próximo 25 de junio en el Terrario de Intermediae con el objetivo es dejar patentes los significados ocultos de cada una de las piezas resultantes.
Estos artistas muestran su trabajo para acortar distancias con la sociedad, ponerse al servicio de la misma, enriquecer el imaginario colectivo y contribuir a la organización de un entramado cultural dotado de nuevas riquezas y significados.