BUSCAR LA ISLA DESCONOCIDA ENTRE LOS TUYOS
Por Pere Joan
Date
16
18 June 2016
Venue
Casa del Lector
Location
Aulas
Price
40€
Institution
Casa del Lector
Partiendo de la experiencia de Pere Joan al dibujar un libro inclasificable, pero sumamente sugestivo, como Viaje a Cotiledonia, de Cristóbal Serra, el taller insta al participante a mirar el entorno como viajero, un recién llegado. Tras relatar la citada experiencia, describirán su entorno próximo (familia, amigos) como si fuera la primera vez que lo ven. Desde una distancia que se expresará a través del dibujo y la narración de personalidades, el participante se convertirá en un viajero que llega a una isla y la describe como si fuera un antropólogo en un territorio extraño.
El dibujo es el resultado, pero el instrumento será el análisis. A ello se une el guión, con su expresión gráfica, dentro de las posibilidades de cada uno y jugando con el atractivo de la proximidad de la referencia argumental inicial: el propio entorno.
Objetivos
Ofrecer herramientas creativas a partir del dibujo y el análisis del entorno más próximo de la persona.
Explorar las posibilidades expresivas del dibujo a partir de la observación personal desde un nuevo punto de vista.
Repensar el entorno humano más cercano a través del dibujo y la creación de personajes.
Programa Isla: mundo cerrado / mundo abierto.
Isla: creación, identidad, vínculos con la realidad y mirada aérea, como la de un antropólogo (el autor distanciado, el participante en el taller) que sube y baja mirando las costumbres de los humanos de una forma limpia, nueva.
Tipologías, formas de contar. Imaginación y/o comprensión.
Reflejo, fantasía, imaginación. Diferencias entre fantasía e imaginación.
Caricatura, poesía, síntesis, las circunvalaciones, distorsionar para explicar mejor.
La arbitrariedad como un lujo necesario.
El juego. Jugar, porque todos necesitamos ¡más!
Isla: cada dibujante o escritor es una isla. Y pertenece además a un archipiélago o a varios.
Archipiélagos interiores.
Gestualidad, caricatura, peligro de los excesos. La expresión ajustada.
*Los participantes deben traer su material de dibujo, no profesional (cuaderno de dibujo, hojas de papel, lápices, lápices de colores o rotuladores). Destinatarios: Dibujantes, tanto profesionales como aficionados. Guionistas de cualquier medio (cómic, narrativa, televisión, cine). Narradores en general. Aunque es interesante tener nociones de dibujo no son necesarias grandes habilidades iniciales. El taller incide principalmente en la observación de la realidad y en su expresión creativa, más que en el perfeccionismo técnico en el dibujo.
Profesor Pere Joan (Pedro Juan Riera). Palma, 1956 Estudios de Bellas Artes en Barcelona. Desde principios de los años 80 ha trabajado combinando ilustraciones, colaboraciones en prensa, cómics y algunos escritos sobre la práctica y teoría del cómic. También ejerce la práctica del dibujo y la pintura fuera del ámbito del cómic.
Premio a la mejor obra del Salò Internacional del cómic de Barcelona por la obra Mi cabeza bajo el mar (1991). Desde 1999 se ha especializado en trabajos de difusión sociocultural y medioambiental, especialmente en el ámbito balear, trabajos que combina con la vertiente más individual y de autor, ilustrando libros infantiles y trabajos en revistas como Cuadernos de Pedagogía, etc.
Inscríbete aquí
Explorar las posibilidades expresivas del dibujo a partir de la observación personal desde un nuevo punto de vista.
Repensar el entorno humano más cercano a través del dibujo y la creación de personajes.
Programa Isla: mundo cerrado / mundo abierto.
Isla: creación, identidad, vínculos con la realidad y mirada aérea, como la de un antropólogo (el autor distanciado, el participante en el taller) que sube y baja mirando las costumbres de los humanos de una forma limpia, nueva.
Tipologías, formas de contar. Imaginación y/o comprensión.
Reflejo, fantasía, imaginación. Diferencias entre fantasía e imaginación.
Caricatura, poesía, síntesis, las circunvalaciones, distorsionar para explicar mejor.
La arbitrariedad como un lujo necesario.
El juego. Jugar, porque todos necesitamos ¡más!
Isla: cada dibujante o escritor es una isla. Y pertenece además a un archipiélago o a varios.
Archipiélagos interiores.
Gestualidad, caricatura, peligro de los excesos. La expresión ajustada.
*Los participantes deben traer su material de dibujo, no profesional (cuaderno de dibujo, hojas de papel, lápices, lápices de colores o rotuladores). Destinatarios: Dibujantes, tanto profesionales como aficionados. Guionistas de cualquier medio (cómic, narrativa, televisión, cine). Narradores en general. Aunque es interesante tener nociones de dibujo no son necesarias grandes habilidades iniciales. El taller incide principalmente en la observación de la realidad y en su expresión creativa, más que en el perfeccionismo técnico en el dibujo.
Profesor Pere Joan (Pedro Juan Riera). Palma, 1956 Estudios de Bellas Artes en Barcelona. Desde principios de los años 80 ha trabajado combinando ilustraciones, colaboraciones en prensa, cómics y algunos escritos sobre la práctica y teoría del cómic. También ejerce la práctica del dibujo y la pintura fuera del ámbito del cómic.
Premio a la mejor obra del Salò Internacional del cómic de Barcelona por la obra Mi cabeza bajo el mar (1991). Desde 1999 se ha especializado en trabajos de difusión sociocultural y medioambiental, especialmente en el ámbito balear, trabajos que combina con la vertiente más individual y de autor, ilustrando libros infantiles y trabajos en revistas como Cuadernos de Pedagogía, etc.
Inscríbete aquí