Skip to main content

LA PARADOJA DEL DRAMATURGO

Presentación del Libro a cargo de Esperpento Ediciones Teatrales
Presentación con lectura dramatizada y mesa redonda del libro La Paradoja del Dramaturgo, un libro breve de metateatro.
0
Finished

Date

12 May 2017

Timetable

19h - 20.45h

Venue

Casa del Lector

Category

Institution

Casa del Lector
Un libro de teatro breve donde 18 autores y autoras actuales han escrito obras donde se plantean las relaciones de ellos mismos con sus personajes y los actores que, potencialmente, los interpretarán. Es, por tanto, un ejercicio de metateatro que ha dado lugar a obras de muy variados planteamientos y estructuras (el meta-teatro ha sido uno de los motores del enriquecimiento de la escritura escénica, desde Shakespeare y su teatro dentro del teatro -Hamlet- hasta Pirandello con su cuestionamiento mismo de la ficción escénica. Y por supuesto, en el ámbito de la novela no podemos dejar de evocar al personaje de Augusto en “Niebla” de Unamuno).   Diderot ya puso hace ya mucho tiempo en evidencia la “paradoja del comediante”, que básicamente apuntaba a que los actores no debían/podían sentir las emociones de los personajes que interpretan ya que esto les llevaría a hacer insoportable su propia vida. Estos planteamientos clasicistas han sido muy matizados en el desarrollo del teatro contemporáneo, pero la reflexión de fondo sigue vigente.   Sin embargo poco se ha hablado de esa misma paradoja que experimenta el dramaturgo a la hora de crear sus obras teatrales. Solo la hemos encontrado referenciada en “Belarmino y Apolonio” de Ramón Pérez de Ayala, donde señala: “La cualidad primordial del dramaturgo es la aptitud para la simulación eficaz. Esta simulación no es sólo externa y de superficie. El dramaturgo, desde el fondo de su propia alma, comienza a simular para consigo mismo; pero el “ego” más recóndito y personal permanece siempre ausente e inhibido de la emoción… El acto de presentación del libro contará con la asistencia de algunos de los autores y del prologuista. Se llevará a cabo una lectura dramatizada (con fragmentos de todas las obras) que dirigirá el director de escena -y también dramaturgo incluido en la antología- Pablo Canosales.  

Entrada libre hasta completar aforo.