Skip to main content

ENCUENTRO QUITO TARAPACA MADRID

Conversaciones en torno a la curaduría de proyectos
Conversaciones en torno a la curaduría de proyectos relacionados con disidencias, teoría queer, activismos, paisaje, territorio e identidad.
0
Finished

Date

22 November 2017

Venue

Nave 16. Centro de residencias

Price

Entrada libre

Category

Programme

Centro de residencias artísticas
En el marco de las residencias de investigación curatorial que organizamos conjuntamente FelipaManuela y el Archivo de Creadores, del Centro de Residencias Artísticas de Matadero, durante todo el mes de noviembre, Rodolfo Andaur (Chile) y Edu Carrera (Ecuador), se encuentran realizando una residencia dentro de un programa cuyo objetivo es ofrecer una plataforma de encuentro e investigación de la escena artística y cultural de Madrid a profesionales extranjeros.    Rodolfo Andaur ha desarrollado una serie de programas curatoriales en la región andina, frontera de Perú, Chile, Bolivia y el Desierto de Atacama, trabajando temáticas en torno al paisaje, el territorio y la identidad. Sus focos de investigación, que recogen como base la atmósfera de la contingencia política, se internan en las territorialidades, los hitos geográficos, la cosmovisión y los conflictos geopolíticos de Suramérica.   Edu Carrera, es curador jefe del Centro de Arte Contemporáneo de Quito, co fundador de No-Lugar, activista e investigador de asuntos LGBTIQ en América Latina. Sus proyectos reflexionan sobre los sistemas y procesos de producción de los artistas; activismos queer; estudios del paisaje, el territorio y la ciudad; la identidad y la representación del cuerpo en relación con la subjetividad y los archivos contemporáneos.   Queremos proponer un espacio de encuentro, debate y reflexión en torno a la práctica curatorial que han desarrollado Edu en Quito y Rodolfo, en el norte de Chile, en diálogo con dos agentes locales. En esta ocasión hemos invitado a Semíramis González, comisaria española especializada en feminismo y teoría queer y Flavia Introzzi, agente cultural, parte del equipo de Hablar en Arte, con una larga trayectoria en proyectos relacionados con el territorio, comunidad y arte colaborativo.     

 Coorganiza: