16 KMS
Cineteca &
1/3
Date
7
9 September 2018
Location
Sala Plató /
Sala Azcona
Price
Entrada libre hasta completar aforo
Institution
Cineteca Madrid
El festival se plantea como un proceso de diálogo intercultural, que acerca el cine a la población de la Cañada, la cual tiene difícil acceso a actividades culturales, pero también quiere mostrar la riqueza cultural y étnica de sus habitantes. En su tercera edición el festival estará dedicado al pueblo gitano, uno de los colectivos más numerosos entre la población que habita la Cañada Real.
PROGRAMACIÓN EN CINETECA
Viernes 7 a las 20 h.
EL TIEMPO DE LOS GITANOS (Emir Kusturica, Yugoslavia, 1989, 142')
Un joven gitano con poderes telequinésicos es seducido por el dinero fácil que le proporciona trabajar para la mafia.
Versión original con subtítulos en español.
Sábado 8 a las 12 h.
PROYECCIÓN DE CORTOS DE CINE PERIFÉRICO
Cines que se inspiran en realidades cercanas a personas y colectivos en riesgo de exclusión social y económico y por lo tanto completamente desvinculados de los centros de decisión hegemónicos que tratan de conformar una cultura uniforme. Realizadas con medios muy modestos, estas creaciones no renuncian a llegar al gran público, pero tienen dificultades de acceso a los circuitos de distribución de películas más comerciales y por lo tanto raramente llegan a grandes audiencias.
Se presentarán también cortometrajes elaborados por niños, niñas y jóvenes de Cañada Real en los talleres organizados por la fundación VOCES a lo largo del año.
Sábado 8 a las 18.30 h.
LOLA VENDE CÁ (Llorenç Soler, España, 2000, 92')
Lola vende cá es una historia de gitanos en el año 2000. De gitanos que dejaron atrás años de transhumancia y se instalaron en pueblos y ciudades. Lola es una gitana de origen incierto, ya que fue adoptada, recién nacida, por una familia donde ha crecido en las costumbres y las tradiciones gitanas. A punto de terminar el bachillerato Lola se plantea, en contra de su familia y su entorno social, continuar los estudios y hacer la carrera de magisterio. Pero justo en este momento aparece el amor en la figura de Juan, un gitano de su edad. La chica se debate entre seguir los dictados de su corazón y formar una familia, con las obligaciones que esto conllevaría, a bien seguir su impulso de continuar estudiando, a pesar de las costumbres gitanas.
Sábado 8 a las 20.30 h.
DEMAIN (Cyril Dion, Mélanie Laurent, Francia, 2015, 118')
Tras la publicación de un estudio que anunciaba la posible desaparición de parte de la humanidad en 2100, Cyril Dion y Mélanie Laurent y un equipo de cuatro personas visitan diez países para investigar las causas de la catástrofe y, sobre todo, la forma de evitarla. Durante su viaje, se encuentran con pioneros que reinventan la agricultura, la energía, la economía, la democracia y la educación. Terminado su trabajo, empiezan a vislumbrar la posibilidad de que surja un nuevo mundo: el mundo del mañana
Coloquio posterior a la proyección: Debate sobre la Cañada Real en el año 2030. Versión original con subtítulos en español
Domingo 9 a las 12 h.
PROYECCIÓN DE CORTOS DE CINE PERIFÉRICO II
Cines que se inspiran en realidades cercanas a personas y colectivos en riesgo de exclusión social y económico y por lo tanto completamente desvinculados de los centros de decisión hegemónicos que tratan de conformar una cultura uniforme. Realizadas con medios muy modestos, estas creaciones no renuncian a llegar al gran público, pero tienen dificultades de acceso a los circuitos de distribución de películas más comerciales y por lo tanto raramente llegan a grandes audiencias. Se presentarán los cortometrajes finalistas del Certamen de Cortometrajes sobre Cine Periférico, organizado por la Fundación VOCES y la Fundación SGAE.
Se proyectará algunos de los cortometrajes incluidos en la obra mexicana La Danza de las Fieras (dirigido por: Alayde Castro, Ana Díez, Gina Herrera, Ángel Linares, Stacy Perskie, Rodrígo Ruiz Patersson y Miguel Ángel Fernández), largometraje elaborado en 6 partes, cuyo propósito es concientizar y generar reflexiones, debates y acciones para prevenir la trata de personas.
Domingo 9 a las 18.30 h.
THEY WILL HAVE TO KILL US FIRST (Johanna Schwartz, Reino Unido, 2015, 110')
En el 2012 los yihadistas se apoderaron del norte de Malí y prohibieron toda forma de música. Destruyeron emisoras de radio y amenazaron de muerte a aquellos que se atrevieran a desafiarlos. No obstante, los malineses desde entonces han luchado por su matrimonio y sus únicas armas han sido sus instrumentos.
Coloquio posterior a la proyección: Debate sobre Cultura, Paz y Seguridad. Versión original con subtítulos en español
Más información en 16kms.org
Las entradas se retirarán en taquilla el mismo día, desde una hora antes del inicio de la sesión (máximo 2 por persona)
PROGRAMACIÓN EN CINETECA
Viernes 7 a las 20 h.
EL TIEMPO DE LOS GITANOS (Emir Kusturica, Yugoslavia, 1989, 142')
Un joven gitano con poderes telequinésicos es seducido por el dinero fácil que le proporciona trabajar para la mafia.
Versión original con subtítulos en español.
Sábado 8 a las 12 h.
PROYECCIÓN DE CORTOS DE CINE PERIFÉRICO
Cines que se inspiran en realidades cercanas a personas y colectivos en riesgo de exclusión social y económico y por lo tanto completamente desvinculados de los centros de decisión hegemónicos que tratan de conformar una cultura uniforme. Realizadas con medios muy modestos, estas creaciones no renuncian a llegar al gran público, pero tienen dificultades de acceso a los circuitos de distribución de películas más comerciales y por lo tanto raramente llegan a grandes audiencias.
Se presentarán también cortometrajes elaborados por niños, niñas y jóvenes de Cañada Real en los talleres organizados por la fundación VOCES a lo largo del año.
Sábado 8 a las 18.30 h.
LOLA VENDE CÁ (Llorenç Soler, España, 2000, 92')
Lola vende cá es una historia de gitanos en el año 2000. De gitanos que dejaron atrás años de transhumancia y se instalaron en pueblos y ciudades. Lola es una gitana de origen incierto, ya que fue adoptada, recién nacida, por una familia donde ha crecido en las costumbres y las tradiciones gitanas. A punto de terminar el bachillerato Lola se plantea, en contra de su familia y su entorno social, continuar los estudios y hacer la carrera de magisterio. Pero justo en este momento aparece el amor en la figura de Juan, un gitano de su edad. La chica se debate entre seguir los dictados de su corazón y formar una familia, con las obligaciones que esto conllevaría, a bien seguir su impulso de continuar estudiando, a pesar de las costumbres gitanas.
Sábado 8 a las 20.30 h.
DEMAIN (Cyril Dion, Mélanie Laurent, Francia, 2015, 118')
Tras la publicación de un estudio que anunciaba la posible desaparición de parte de la humanidad en 2100, Cyril Dion y Mélanie Laurent y un equipo de cuatro personas visitan diez países para investigar las causas de la catástrofe y, sobre todo, la forma de evitarla. Durante su viaje, se encuentran con pioneros que reinventan la agricultura, la energía, la economía, la democracia y la educación. Terminado su trabajo, empiezan a vislumbrar la posibilidad de que surja un nuevo mundo: el mundo del mañana
Coloquio posterior a la proyección: Debate sobre la Cañada Real en el año 2030. Versión original con subtítulos en español
Domingo 9 a las 12 h.
PROYECCIÓN DE CORTOS DE CINE PERIFÉRICO II
Cines que se inspiran en realidades cercanas a personas y colectivos en riesgo de exclusión social y económico y por lo tanto completamente desvinculados de los centros de decisión hegemónicos que tratan de conformar una cultura uniforme. Realizadas con medios muy modestos, estas creaciones no renuncian a llegar al gran público, pero tienen dificultades de acceso a los circuitos de distribución de películas más comerciales y por lo tanto raramente llegan a grandes audiencias. Se presentarán los cortometrajes finalistas del Certamen de Cortometrajes sobre Cine Periférico, organizado por la Fundación VOCES y la Fundación SGAE.
Se proyectará algunos de los cortometrajes incluidos en la obra mexicana La Danza de las Fieras (dirigido por: Alayde Castro, Ana Díez, Gina Herrera, Ángel Linares, Stacy Perskie, Rodrígo Ruiz Patersson y Miguel Ángel Fernández), largometraje elaborado en 6 partes, cuyo propósito es concientizar y generar reflexiones, debates y acciones para prevenir la trata de personas.
Domingo 9 a las 18.30 h.
THEY WILL HAVE TO KILL US FIRST (Johanna Schwartz, Reino Unido, 2015, 110')
En el 2012 los yihadistas se apoderaron del norte de Malí y prohibieron toda forma de música. Destruyeron emisoras de radio y amenazaron de muerte a aquellos que se atrevieran a desafiarlos. No obstante, los malineses desde entonces han luchado por su matrimonio y sus únicas armas han sido sus instrumentos.
Coloquio posterior a la proyección: Debate sobre Cultura, Paz y Seguridad. Versión original con subtítulos en español
Más información en 16kms.org
Las entradas se retirarán en taquilla el mismo día, desde una hora antes del inicio de la sesión (máximo 2 por persona)