Skip to main content

La fábula cinematográfica 2025

Cine y filosofía

Son muchos los cineastas que han concebido el cine como una herramienta para la producción de pensamiento, mientras que numerosos filósofos han encontrado en el cine una fuente inesperada pero potente de inspiración para explorar e ilustrar sus ideas. Como fenómeno artístico por excelencia del último siglo y medio, el cine no podía escapar al influjo de la filosofía contemporánea, ni permanecer ajeno a sus preguntas fundamentales. Pero ¿qué ocurre realmente en este cruce de caminos?

Temas como la identidad, la verdad, la libertad, el miedo, el mal o la muerte, a través de una cuidada programación que incluye tanto películas de ficción como documentales. Además, concedemos cartas blancas a tres de los filósofos más destacados del panorama español actual: Eurídice Cabañes, Victoria Cirlot y Javier Gomá, quienes ofrecerán su perspectiva única sobre el diálogo entre cine y filosofía.

CARTA BLANCA A JAVIER GOMÁ: UN CINE QUE DA QUE PENSAR
Nuestra esencia es nuestra historia. Y una historia no se deja encerrar en una definición, sino que pide ser narrada o representada. El cine, arte representativo, es un lugar privilegiado para mostrar en el tiempo la esencia de lo humano. Por eso el buen cine da que pensar. Javier Gomá iniciará el acto argumentando esta tesis para a continuación ponerla a prueba mediante una conversación con Luis E. Parés, director artístico de Cineteca Madrid. 

CARTA BLANCA A VICTORIA CIRLOT: ¿QUIÉNES SON ELLAS? MUJERES FRENTE AL ESPEJO
Una mujer que perdió la memoria, Gertrud, Jeanne Dielman o Edith: la conferencia trata de estas cuatro mujeres que en un momento determinado se miran en un espejo. En la conferencia serán tratados estos cuatro grandes cineastas (Alain Resnais, Carl Theodor Dreyer, Chantal Akerman y Jacques Demy) a partir de cuatro films en los que aparece el motivo del espejo como una metáfora del autoconocimiento.

CARTA BLANCA A EURÍDICE CABAÑES: TECNOLOGÍA, LÍMITES Y FRONTERAS
Esta carta blanca explora los límites de lo humano frente a las tecnologías contemporáneas e imaginarias que desafían nuestro pensamiento. Partimos del lenguaje, nuestra tecnología más antigua, enfrentado a su versión alienígena en La llegada. Seguimos con tecnologías actuales, como los videojuegos en eXistenZ, la crítica mordaz del cine animado de Don Hertzfeldt y las propuestas especulativas de James Ward Byrkit en la miniserie. A través de estas obras, reflexionaremos sobre nuestra relación con la tecnología y su influencia en cómo percibimos la realidad y construimos la subjetividad.

Organised by

Desactivado
Finished

Date

4 al 28 febrero 2025

Timetable

Consultar para cada sesión

Institution

Cineteca Madrid