Bravas hierbas
Accesibilidad
Sonido amplificado
Date
Venue
Format
Institution
Programme
Mientras las tecnologías digitales de la información mutan velozmente, la radio permanece; sencilla, robusta, se mantiene en otra forma de hacer. Las malas hierbas dicen que no mueren nunca, son bravas y astutas.
La radio es brava hierba.
En los tiempos más agitados inspira formas de resistencia y crea comunidades que relaciona por otras formas de vínculos que cruzan bordes. Suena siempre, aunque sea a pesar de sonar feo.
Radio Relativa llenará Intermediae de bravas hierbas. Como brotes, la radio se desplegará en la Nave Una en múltiples dispositivos que desenvuelven diferentes situaciones de escucha. Serán canales que emiten variadas calidades de sonido al tiempo que reciben y hacen entrar a la composición propuestas sonoras de actores diversos. Bravas hierbas es una propuesta para explorar las potencias de la condición espacial del sonido, y de la versatilidad que la radio hace posible.
Esta instalación será activada con una programación en tres días, con momentos de diferente intensidad y atención sostenida. Se acaba el curso, hace calor, y para el sofoco esta es una propuesta hacia el estar a gusto y el disfrute. Si el martes y miércoles son días de atención baja en los que cada quien decide dónde pone el relajo, el jueves se proyecta como una experiencia dinámica y coral; la atención se desplaza por el espacio según el sonido viaja por los distintos dispositivos. Javier Rodriguez, Radio Relativa y F.T.C.N ediciones compondrán un paisaje sonoro en directo, combinando pistas en diferido, grabaciones de campo y material de archivo de la radio con intervenciones en directo de agentes locales como Nadabien, Ladelfín Editora, Pablo Mirón, Higiene, Ruido System, Amanda Nur, Nachi Elniñocigüeña, Ana Manodesanta, Willi Willi o Fetuccini entre otras.
Bravas hierbas, es parte del programa Un cuarto de estar para la ciudad
Durante el mes de julio la Nave Una de Matadero Madrid se transforma en un Cuarto de estar para la ciudad, un refugio físico, creativo e intelectual frente a la intemperie en el que encontrarse, conversar y explorar prácticas culturales, artísticas y domésticas. Además, junto a ese uso libre del espacio, este cuarto de estar acogerá un programa de actividades diseñado por Intermediae con sesiones de DJ Sets, podcasts, paisajes sonoros y listas de música creadas expresamente para la ocasión. Artistas y creadores madrileños serán los encargados de dinamizar estas sesiones que se prolongarán en conversaciones, lecturas compartidas y otras derivas por descubrir.
Radio Relativa eso una plataforma comunitaria, independiente y experimental dedicada a promover y conectar a diversos artistas e iniciativas culturales de Madrid con el mundo. Desde su fundación en 2018, nuestra labor ha sido apoyar, desarrollar y dar voz a proyectos y artistas menos comerciales que protagonizan los márgenes, reflejando el amplio, idiosincrático y poliédrico tejido cultural y musical que conforma nuestra generación. En un contexto saturado de producción de contenidos, RR pretende humanizar la experiencia de descubrir y compartir la cultura directamente y a través de sus propios protagonistas. Radio Relativa funciona como una asociación sin ánimo de lucro, respaldada por el apoyo de numerosos promotores culturales nacionales e internacionales, así como de nuestros fieles amigos radiofónicos. Nos rodeamos de cientos de melómanos y pioneros culturales, y damos las gracias a todos los que nos apoyan.
María Buey González es arquitecta. Estudia las implicaciones de las formas de habitar en el entorno, con atención particular en el análisis de las tecnologías y la articulación de lo artificial y lo sintético en los ensamblajes que nos ordenan. Para ello opera mediante procesos de investigación en distintos formatos y colaboraciones híbridas, como vía para explorar las potencias de formas del conocimiento al margen de los códigos oficiales. Ha desarrollado proyectos de forma independiente y en alianza con organizaciones o plataformas afines como Croquetas de jamón for the future con Nerea Calvillo para la Bienal de Arquitectura de Venecia, Cli-Fi TV series con el Instituto Mutante de Narrativas Ambientales, La Pista en La Casa Encendida o Picnic Sessions con bwelke para CA2M. Fue becaria del programa The Terraforming, en Strelka Institute for Media, Architecture and Design de Moscú, donde inició el proyecto Peak Face. Ha sido docente junto con el estudio elii [oficina de arquitectura] en la facultad de arquitectura de la École Polytechnique Fédérale de Lausanne. Actualmente trabaja en TBA21 donde diseña el programa de estudios independientes Organismo.
Javier Rodríguez es un diseñador gráfico, ilustrador y radio-maker establecido en Amsterdam que nació en 1991 en Madrid. Trabaja en y para el sector cultural mediante diferentes medios y disciplinas. Es un medio del dúo artístico Robuche, con el que explora la porosidad de los medios, reorganizando y distorsionando los flujos de producción establecidos para desarrollar un lenguaje propio en las intersecciones del arte y el diseño. Javier tiene un fuerte interés en todo lo relacionado con la música y el contexto en el que se desarrolla, y especialmente en las escenas DIY de ahora y del pasado. Es residente en Radio Relativa (Madrid) y Echobox Radio (Amsterdam). Forma parte de los sellos CU y FTCN, con los que edita música desprejuiciada en un flujo esporádico de circunstancias.