Preview del documental Cuerpo Travesía
Accesibilidad
Sonido amplificado
Date
Venue
Category
Institution
Programme
Presentamos la primera proyección pública del documental Cuerpo Travesía, dirigido por la artista Megane Mercury. Esta presentación se enmarca dentro del proyecto Un cuarto de estar para la ciudad, y contará con la participación de las personas que formaron parte del proceso.
Cuerpo Travesía fue una iniciativa de mediación cultural desarrollada entre octubre de 2024 y mayo de 2025 en Matadero Madrid, bajo la dirección de Javier Vaquero y Marina Santo. A través de sesiones semanales de prácticas de movimiento, el proyecto reunió a personas solicitantes de asilo en España para explorar colectivamente sus experiencias vitales, la relación con el cuerpo, la identidad y el sentido de pertenencia en un nuevo contexto.
El documental recoge este recorrido compartido, destacando la fuerza transformadora del movimiento y la creación colectiva como herramientas de encuentro, memoria y construcción de relatos que aborden con complejidad y humanidad las vidas de quienes migran.
Preview del documental Cuerpo Travesía, es parte del programa Un cuarto de estar para la ciudad
Durante el mes de julio la Nave Una de Matadero Madrid se transforma en un Cuarto de estar para la ciudad, un refugio físico, creativo e intelectual frente a la intemperie en el que encontrarse, conversar y explorar prácticas culturales, artísticas y domésticas. Además, junto a ese uso libre del espacio, este cuarto de estar acogerá un programa de actividades diseñado por Intermediae con sesiones de DJ Sets, podcasts, paisajes sonoros y listas de música creadas expresamente para la ocasión. Artistas y creadores madrileños serán los encargados de dinamizar estas sesiones que se prolongarán en conversaciones, lecturas compartidas y otras derivas por descubrir.
Megane Mercury es una artista multidisciplinar de raíces ecuatoguineanas con base en Madrid. Utiliza las artes visuales como medio principal de expresión. Fue invitada por Lua Ribeira a participar en un Live Lab para PHotoESPAÑA en 2021, junto a artistas como Antoine d'Agata y Ricardo Cases. En 2023 realizó una residencia artística en La Escocesa en colaboración con Matadero y ha mostrado su trabajo en espacios internacionales como las Bienales de Venecia y Dakar.
Marina Santo (Río de Janeiro, 1978) lleva casi dos décadas dedicada profesionalmente a la danza. Desde 2010 impulsa proyectos propios y colabora con iniciativas institucionales que acercan la danza contemporánea a distintos colectivos como mujeres, docentes, jóvenes, personas racializadas o LGTBQIA+. Ha trabajado con más de 35 instituciones dentro y fuera de España. En 2022 recibió la Beca Art for Change de la Fundación La Caixa.
Javier Vaquero (Toledo, 1984) se formó en danza en Codarts (Holanda) y ha trabajado con diversos coreógrafos en Europa y Latinoamérica. Ha sido docente en universidades de Bogotá y Lima. Actualmente reside en Madrid, donde ha desarrollado proyectos de mediación y danza comunitaria en instituciones como el Museo Reina Sofía, Condeduque o La Casa Encendida. Forma parte de Laintersección, desde donde trabaja en comunicación social vinculada a derechos humanos.