Skip to main content

Tocar el cielo con los ojos II. Sesión de piezas experimentales

Jobo
Finished

Date

11 September 2025

Venue

Cineteca Madrid. Sala Plató

Institution

Cineteca Madrid

Con el deseo de continuar con las pulsiones que invocamos en la edición pasada, Tocar el cielo con los ojos II propone ahondar de nuevo en propuestas de cine experimental, o del cine de vanguardia contemporáneo, que acercan lo visual a lo somático y que, por tanto, hacen de la experiencia de ver una película una experiencia corpórea/háptica.

Tocar el cielo con los ojos II nos invita a contemplar las películas con el cuerpo, y acariciarlas suavemente y de cerca, con los ojos. Este segundo programa trae propuestas de cine experimental que ensanchan aún más los nuevos lenguajes audiovisuales: abriremos la sesión con una activación cinemática del espacio, nos adentraremos en el cine experimental de animación, veremos la última propuesta realizada en colectivo que pone énfasis en la riqueza de la creación colaborativa, y concluiremos la sesión con una propuesta performativa de cine expandido, de cine-cuerpo.

> Presentación y coloquio con Natalia Salazar, comisaria del ciclo y creadora e investigadora audiovisual, junto a las creadoras.

Programa:

Sin fin II. Acariciar la película (Natalia Salazar, España, 2025, 3')
Activación performativa del espacio

Portales (Elena Duque, España, 2025, 15')
Portales sigue el curso del río Guadalete en Cádiz, España, desde la sierra hasta el mar: un catálogo de paisajes que esconden otros paisajes, una colección de portales (y postales) interdimensionales que fusiona acción real y animación creando una fauna y flora imposibles, otra historia y geografía para un discreto curso de agua.

Hifas (Avis Lumbre, España, 2025)
Una apertura en la matriz, un círculo que se abre, múltiples visiones afectadas por un mismo campo, por un color. Un espacio intermedio, un lenguaje primitivo anterior a los nombres. Dar a cada naturaleza de ser, de objeto una forma de filmarla; estados de lo vivo en su cualidad trascendente. Una coreografía orgánica y mecánica, conexión cielo-tierra, subvertir el arriba del abajo. En el color, un mensaje. Avis Lumbre es un colectivo de cine formado actualmente por Sofía Blanco, María Paz Correa, Sofía Legarreta y Andrea Sánchez, fundado en Madrid en el año 2023.

Tortuga [pasaje cromático 4] (Brenda Boyer, España, 2025)
Decelera, hay
otro tiempo; vuelve
al suelo y cubre
tu torso con madera. Haz
de la coraza refugio.
Decelera,
dilata tus pupilas
El viaje comienza
donde acaba tu nombre.


tortuga [pasaje cromático #4] aplica los principios de la separación cromática a partir de filtros RGB, el copiado y la sobreimpresión con optical printer para obtener un material fílmico en el que el medio natural vibra a través de la luz, abriendo un espacio de misterio en su interior. En su activación a tres proyectores, la película se construye en directo mediante la articulación del espacio y la mirada a tres pantallas, y la construcción en vivo de un pasaje sonoro oscilante de síntesis modular. Este proyecto fue ganador de la convocatoria BAICC– Residencias Artísticas Internacionales de Creación Cinematográfica 2024/25, un proyecto de eSe8_LAB  con el apoyo de Acción Cultural Española (AC/E) y LIFT-Liaison of Independent Filmmakers of Toronto.