Sección oficial de cortometrajes (I)
Date
Venue
Category
Format
Institution
Programa:
Violetas (Borja Escribano, 2024, 17’)
En 1945, bajo la sombra de la dictadura franquista, Juan, un ayudante universitario, conoce a Manuel tras un encuentro fortuito durante la noche en el Parque del Retiro. A pesar de la desconfianza inicial, nace entre ambos un amor complicado, marcado por la situación política y la incomprensión de su entorno.
La fuerza del silencio (Samuel Vela, 2025, 19’)
En la región del Tigray (Etiopía) el documental La Fuerza del Silencio sigue la vida de Letebirhan, una joven de 17 años cuya vida fue fracturada por la guerra. Secuestrada , víctima de violencia sexual y abandonada con un hijo fruto del trauma. Ella enfrenta el rechazo de su comunidad y familia. Su supervivencia no sólo depende del pan que hornea para vivir, sino de un ritual ancestral: la ceremonia del café, donde mujeres como ella convierten el silencio en un acto de resistencia y sororidad.
Jueves de marzo (Luís Murillo, 2024, 17’)
María cumple 19 y se despide de su madre para coger el tren a la uni. Es un jueves de marzo de 2004.
Mar de fóra (Miriam Rodríguez, Ángel Cea, 2024, 16’)
Cada vez son más las mujeres que deciden abandonar sus países de origen huyendo de la violencia y las vulneraciones de derechos y se embarcan en la ruta canaria, una de las más mortíferas del mundo. En su proceso migratorio, ellas están expuestas a un mayor número de violencias solo por su condición de mujer. Una doble discriminación que no cesa cuando llegan a suelo europeo, donde también deben hacer frente a prejuicios y otro tipo de violencias estructurales que agudizan su situación de vulnerabilidad. Mar de fóra trata de dibujar esta realidad a través de voces protagonistas y personas involucradas en su proceso de acogida en la sociedad canaria.
La carta (Lucía Maqueda, 2025, 18’)
María encuentra una carta de su abuelo recién fallecido en la que cuenta que estuvo prisionero en un campo de concentración franquista en la provincia de Córdoba, en su pueblo: Los Blázquez. Ella no conocía la existencia del campo de concentración y decide investigar sobre el tema.
> Inauguración del festival a cargo de Carlos Olalla, director de Fescimed.