Skip to main content

100 años de cine absoluto

Cineteca Madrid celebra el centenario de aquel programa pionero con una sesión especial que combina algunas de las películas proyectadas entonces con otras obras contemporáneas premiadas en el Festival Punto y Raya

Jobo
Finished

Date

7 December 2025

Venue

Sala Plató

Format

Institution

Cineteca Madrid

En 1925, Berlín acogió un acontecimiento decisivo en la historia del cine: la proyección Der Absolute Film, que reunió por primera vez las obras de un grupo de artistas que veían en el cine una forma pura de expresión visual, libre de narración, personajes o argumento. El cine como luz, movimiento y abstracción. Aquella sesión, con filmes de Walter Ruttmann, Hans Richter, Viking Eggeling o Oskar Fischinger, marcó el nacimiento del cine absoluto, una corriente que entendía la pantalla como un espacio de luz, ritmo y abstracción, y que trasladó las búsquedas de la pintura y la música al nuevo lenguaje cinematográfico. 

Cien años después, Cineteca Madrid celebra el centenario de aquel programa pionero con una sesión especial que combina algunas de las películas proyectadas entonces con otras obras contemporáneas premiadas en el Festival Punto y Raya, herederas directas de esa tradición de cine sin palabras, basado únicamente en el movimiento y la forma. Más que una recreación histórica, este programa propone una reflexión sobre la evolución del término cine absoluto a lo largo del último siglo: desde los experimentos geométricos de la vanguardia alemana hasta las investigaciones visuales del presente, donde la abstracción continúa revelando la potencia más radical y libre de la imagen en movimiento. 

> En colaboración con Punto y Raya Festival  

Programa:

Rhythmus 21 (Hans Richter, Alemania, 1921, 3')
Rhythmus 23 (Hans Richter, Alemania, 1923, 3')
Symphonie Diagonale ('Viking' Eggeling, Alemania, 1924, 8')
Lichtspiel: Opus II (Walter Ruttmann, Alemania, 1922, 4')
Lichtspiel: Opus III (Walter Ruttmann, Alemania, 1924, 4')
Lichtspiel: Opus IV (Walter Ruttmann, Alemania, 1925, 4')
Rhythm in Light (Mary Ellen Bute, EEUU, 1934, 4')
Improvision (Vibeke Sørensen, EEUU, 1975, 4')
Calculated Movements (Larry Cuba, EEUU, 1985, 6')
The Meadow (Jules Engel, EEUU, 1994, 3')

Obras premiadas en Punto y Raya Festival:

A Detour, Invalid Light by Mistake (Shahrzad Talebi, EEUU-Irán, 2025, 6') - Selección oficial 2025
O/S (Max Hattler, Hong Kong, 2023, 5') - Primer Premio 2023 
Puddle Jumper (Chris Casady, EEUU, 2007, 2')  - Tercer Premio 2007
Intersextion (Richard Roger Reeves, Canadá, 2022, 4') - Tercer Premio 2023
Sensology (Michel Gagné, EEUU, 2010, 6') - Tercer Premio 2011
Crux Film (Lilli Carré, Alexander Stewart, EEUU, 2013, 5') - Primer Premio 2014
Velocity (Nicolás Juárez Latimer-Knowles, España, 2007, 6') - Segundo Premio 2007
Study in Colour and Form I-IV (Jonathan Gillie, Reino Unido, 2015, 3') - Primer Premio 2018
25/25 (Aga Jarząb, Maciek Bączyk, Polonia, 2018, 4') - Segundo Premio, Premio de la Audiencia 2018
Into Promenade (Yoshi Sodeoka, EEUU, 2018, 4') - Primer Premio 2021
Clonal Colonies (1st Movement: Fresh Runners) (Bret Battey, Reino Unido, 2011, 7') - Premio de la Audiencia 2014
RGB Colour Model (Blanca Rego, España, 2016, 5') - Primer Premio 2016
(Advertencia: Esta película contiene efectos estroboscópicos).