TIMING - Deconstrucción de las violencias a través del cuerpo
Date
Venue
Category
Format
Institution
Programme
El título Timing está rescatado del ejercicio de técnicas de lucha proveniente del Muay thai, conocido como el boxeo tailandés o arte de las 8 extremidades. Es un arte marcial procedente de Tailandia que destaca por ser especialmente completo al utilizar gran variedad de golpeos y agarres con las distintas partes del cuerpo. El timing se basa en la simulación de un combate sin golpes de fuerza, pero sí de coordinación, presión y distancias, en definitiva, de control del propio cuerpo y del entorno. En el timing se práctica la perfección en la sincronización, el uso de las distancias según objetivos, los cambios de ritmo y de velocidad. Las luchadoras y luchadores lo practican de manera habitual para ganar precisión y estrategia en los combates sin que suponga esto un ejercicio lesivo.
Partiendo de esta base, planteamos una serie de sesiones en las que se integren lo deportivo, artístico y cultural en el que el cuerpo y lo performativo sean los ejes de este proyecto a través de los deportes de contacto y la expresión corporal. Para ello, nos hemos basado en nuestra experiencia interviniendo en proyectos culturales del distrito de Usera.
En estos talleres, por un lado, se desarrollará un entrenamiento continuado de deportes de contacto y artes marciales, en colaboración estable con gimnasios y centros deportivos de la zona. Esta práctica regular permitirá un desarrollo físico real, sostenido en el tiempo.
Por otro lado, se propondrán talleres de teatro y expresión corporal. Planteamos una serie de talleres de carácter artístico-pedagógico que ofrezcan herramientas para incluir la expresión corporal en los procesos de autodefensa, a través del movimiento y la reflexión. Esto está orientando a que las participantes amplíen su conocimiento del propio cuerpo a través de la experiencia consolidando la seguridad en sí mismas y aumentando sus recursos para solucionar conflictos.
Vemos importante favorecer de manera transversal a lo largo de todo el proyecto la combinación de la práctica con el análisis crítico. Utilizaremos lo performativo como un acto de resistencia que nos permita subvertir el orden disciplinario al que están sometidos los cuerpos.
Se llevarán a cabo juegos de desinhibición que propicien un ambiente donde todas las participantes se sientan en las condiciones adecuadas para un mayor desarrollo de sus capacidades creativas. Una de las metas centrales del taller será el uso de la expresión corporal como herramienta para materializar las ideas y los conceptos de cada una y entender qué tipo de prácticas pueden ser útiles desde una perspectiva interseccional y feminista. Durante los talleres se pondrán en práctica pautas de teatro físico, contact improvisation y danza contemporánea.
El grupo funcionará de forma continuada, creando un espacio de confianza y crecimiento colectivo. Con el tiempo, los lazos entre las personas participantes se fortalecerán, haciendo del cuerpo —propio y compartido— una herramienta de comunicación, apoyo y creación. El proyecto busca mantener un equilibrio entre lo deportivo y lo experimental, entre la técnica y la imaginación, entre la práctica física y la exploración artística: un camino para mantener los pies en la tierra mientras se abren nuevas formas de expresión. De esta forma, se integra el trabajo físico, psicológico y social, proporcionando recursos de comunicación, expresión y autocuidado. Las sesiones incluirán herramientas de actuación frente a las violencias cotidianas, expresión corporal, debates reflexivos, técnicas de artes marciales adaptadas y diversas dinámicas grupales que ahonden sobre las identidades, la protección del propio cuerpo y los estereotipos.
Los talleres se dirigen a jóvenes de 18 a 30 años residentes en el municipio de Madrid, en especial, en el distrito Usera. La participación será mixta, con plazas para chicas, chicos y personas no binarias, promoviendo la diversidad y el respeto mutuo.
Asociación Gada 7
Gada 7 es una asociación cultural y social sin ánimo de lucro que trabaja en diversos barrios de Madrid, como Carabanchel, Usera, Latina y Arganzuela, y en zonas periféricas como Parla, Majadahonda y Rivas Vaciamadrid. Su misión es promover la inclusión social y el empoderamiento colectivo a través de proyectos interdisciplinarios que combinan arte, deporte y cultura.
La entidad ofrece talleres dirigidos a diversos grupos, con especial énfasis en adolescentes y jóvenes, con participación mixta (chicos, chicas y personas no binarias), así como en iniciativas específicas para mujeres o mujeres con hijas/os con dificultades de acceso a espacios deportivos debido a la carga de cuidados y colectivos en situaciones vulnerables. Estos talleres integran deporte, expresión artística y desarrollo personal, y abordan temas como las violencias cotidianas, la autodefinición, la protección del cuerpo y la reflexión sobre las identidades de género.
El enfoque metodológico de Gada 7 se basa en técnicas de artes marciales adaptadas, expresión corporal y debates reflexivos.
Gada 7 trabaja de manera colaborativa con agentes sociales y comunitarios, como asociaciones locales, centros educativos, espacios de igualdad, servicios sociales y mesas comunitarias, para fortalecer redes de apoyo y asegurar la continuidad de los proyectos. La asociación está liderada por mujeres con un enfoque interdisciplinar y se organiza de manera horizontal y transparente.
Con un enfoque transformador, nuestros proyectos buscan impactar positivamente a nivel individual y colectivo, fortaleciendo el tejido social y promoviendo una cultura de respeto, diversidad y cooperación.