Panorama de animación española
Date
Venue
Category
Format
Institution
Programa:
Furia (Choche Hurtado, España, 2025, 4')
Dos hermanas gemelas se pelean porque se odian y porque se recuerdan a lo que más odian. Séptima entrega del proyecto Kokuruga, desarrollado por Choche Hurtado, la guionista Sabina Urraca y el compositor sonoro Elías Fraguas, sobre historias infantiles en un universo con un lenguaje inventado.
Etorriko Da (Eta Zure Begiak Izango Ditu) / Está por venir (Y tendrá tus ojos) (Izibene Oñederra, España, 2024, 12')
Una pequeña comunidad que ha entrado en estado de colapso a causa de una crisis ambiental, se adapta como puede a la nueva realidad. Los privilegiados viven una vida hedonista. Los otros, sin ninguna alternativa, tratan de sobrevivir. ¿Qué está por llegar? Si no hay nada más, ¿hay algo que nos pueda salvar?
Anaglifo (Valle Comba, España, 2025, 9')
Violeta vive en un mundo rojo y ansioso. Ya no lo soporta, consumida por tantas nimiedades. Siente una presencia invisible que perturba su realidad. Violeta debe aprender a ver de una manera nueva para comprenderse a sí misma, a su mente y a sus fantasmas. Segundo cortometraje de Valle Comba, que ha desarrollado su carrera combinando stop motion y 2D.
Jervasio (Josep Prim, España, 2025, 5')
La mañana siguiente a su 27 cumpleaños, Jervasio va de camino a su trabajo en el extrarradio madrileño, cuando el revisor de turno lo pilla con un abono que no le pertenece. Se desencadena un enfrentamiento hostil y cómico, en el que Jervasio se revela ante la autoridad y decide que solo se bajará del tren cuando llegue a su parada: la última de la línea.
Azkena (Ane Inés Landeta, Lorea Lyons, España/Sri Lanka, 2024, 9')
Lorea tiene como referencia a su madre y a su abuela. A través de estas dos generaciones observa el vínculo que la mujer ha vivido en torno a la maternidad. Ahora le toca a ella tomar la decisión de si ser madre o no y buscar respuestas a preguntas pendientes.
Carmela (Vicente Mallols, España, 2025, 15')
Tras la Guerra Civil española, Carmela se une a las milicias junto a miles de mujeres. Su lucha es doble: enfrentar al fascismo y defender las libertades ganadas en la Segunda República. En combate, una granada casera le amputa la mano que había usado para sostener sus ideales y su arma en defensa de sus derechos.
L’Homme Au Chapeau (Antonio Mengual Llobet, Francia-España, 2024, 14’)
En 1889, durante un invierno particularmente duro en una remota región al borde de Noruega, un pastor solitario y su perro deambulan por un bosque hostil en busca de su rebaño. Tras encontrar varios renos sacrificados, ambos son acosados inexplicablemente por una criatura imposible y por visiones de su pasado.
El Fantasma de la quinta (James A. Castillo, España, 2025, 17')
En 1819, un exhausto Francisco de Goya se retira a la Quinta del Sordo para pasar sus últimos días alejado de la vida pública y centrado en su obra. En la profunda soledad de esa modesta casa de campo, el pintor cae gravemente enfermo. Ambicioso cortometraje que recrea el proceso de creación de las Pinturas negras del pintor aragonés.
> Sesión no recomendada para menores de 16 años