Stop Motion exquisito
Date
Venue
Category
Format
Institution
El virtuosismo técnico y la imaginación simbólica del stop motion mexicano alcanzan aquí su máxima expresión. Una sesión que celebra la vida a través de la muerte, la memoria y la transformación.
Programa:
Hasta Los Huesos (René Castillo, México, 2001, 13')
Un hombre despierta en su propio funeral y cae al inframundo, donde la Catrina lo invita a aceptar la muerte. Entre ritmos musicales, humor negro y coloridas calaveras, el film convierte el tránsito final en una fiesta exuberante que celebra la identidad y la alegría de estar vivo.
La Casa Triste (Sofía Carrillo, México, 2013, 13')
Objetos, fotografías y muñecos cobran vida en un delicado collage que reconstruye una historia familiar atravesada por la pérdida. Carrillo crea un universo íntimo, poblado de ecos y fantasmas, donde cada reliquia encierra un secreto y la memoria se convierte en materia animada.
Lluvia En Los Ojos (Rita Basulto, México, 2013, 9')
Tras la muerte de su abuelo, Sofía halla un pequeño rinoceronte que crece en su imaginación hasta que decide dejarlo ir. La directora explora la infancia, el duelo y la imaginación con una sensibilidad artesanal que convierte el dolor en ternura y aprendizaje.
La Noria (Karla Castañeda, México, 2012, 7')
Durante el funeral de su hijo, un padre se aísla y entra en un espacio onírico donde se reencuentra con él. La película transforma la pérdida en un viaje poético hacia la aceptación, desplegando una precisa animación de atmósfera melancólica y simbólica.
Los Aeronautas (León Fernández, México, 2016, 11')
Una tribu subterránea rinde culto a una deidad que les promete alas para alcanzar el paraíso. Cuando uno de ellos descubre el engaño, es desterrado. Fábula alegórica sobre la fe, la manipulación y la búsqueda de libertad, animada con una maestría plástica inusual.
Viva El Rey (Luis Téllez, México, 2017, 8')
En un tablero de ajedrez derruido, un peón negro y la reina blanca permanecen en pie tras el fin del juego. Con una minuciosa animación y atmósfera sombría, la pieza plantea una reflexión elegante sobre el poder, la rendición y la fugacidad del dominio.
Tío (Juan Medina, México, 2021, 12')
Martín, un joven minero, desprecia los rituales al “Tío”, el espíritu que protege la mina, y despierta su furia. En su huida se enfrenta a la oscuridad y al pasado. Medina fusiona mito, horror y drama social en una obra visualmente poderosa y emocionalmente intensa.
Dolores (Cecilia Andalón | México, 2024, 9')
Una mirada íntima al duelo y la memoria desde la sensibilidad artesanal del stop motion. Andalón combina texturas, gestos y silencios en un relato que transforma el dolor en un acto creativo de resistencia.
> Con la presencia de Juan Medina, referente de la animación mexicana.
> Sesión no recomendada para menores de 18 años