Pasar al contenido principal

COLECTIVO HUSOS

RESIDENCIAS Y ESPACIOS PARA ARTISTAS EL RANCHITO
El colectivo Husos, que opera entre Madrid y Cali se encuentra en residencia en El Ranchito para desarrollar el proyecto Cotidianidades Doméstico Productivas
0
Actividad Finalizada

Fecha

1 Septiembre
31 Octubre 2011

Espacio

Matadero Madrid

Institución

Matadero Madrid
El colectivo de arquitectos Husos, que opera entre Madrid y Cali (Colombia) se encuentra en residencia a través de la convocatoria de El Ranchito. El propósito es desarrollar el proyecto Cotidianidades Doméstico Productivas, un estudio sobre los emprendimientos económicos en núcleos domésticos y su potencial desde la perspectiva ecológica y urbana. Husos cuenta además con uno de los espacios de trabajo de El Ranchito habilitados en la Nave 16.

El objeto de investigación serán las viviendas productivas: es decir, aquellos núcleos que albergan en su interior tanto actividades productivas y creativas como actividades domésticas (por ejemplo: oficinas en casa, talleres de carpintería, modistería o de venta de servicios, como masajes, distribución de productos, como una pequeña tienda, hasta una casa huerto, entre muchas posibilidades de actividades realizadas desde el espacio doméstico). Y es que las actividades de emprendimiento integradas como parte de lo doméstico son una realidad que está cada vez más presente en las ciudades europeas. Sin embargo, vemos que sus potenciales han sido ampliamente  ignorados en la arquitectura y en el planeamiento urbano.
Las Cotidianeidades Doméstico Productivas hacen emerger cuestiones que desafían la realidad ecosistémica de cualquier ciudad. Preguntas como:¿Qué formas de cotidianeidades doméstico productivas se dan hoy en la ciudad? ¿Qué formas de sociabilidad se dan en éstas? ¿Qué tipos de producción y de economías? ¿Qué potenciales hay detrás de estas realidades? ¿Acaso nuevos modelos, no solo tipológicos, sino sociales, políticos y económicos?, ¿podríamos aprender de sus antecedentes en el pasado? ¿Son las viviendas productivas dinamizadores que ayudan a democratizar a la clase emprendedora?, ¿o podrían llegar a serlo? En ese caso, ¿en qué condiciones? ¿Las realidades encontradas en las domesticidades productivas, podrían potencialmente llegar a sugerir un nuevo modelo de barrio, de comunidad, de urbanismo?¿Podrían nuevas tipologías y marcos organizativos de viviendas productivas contribuir a la construcción de una ciudad más democrática e incluyente? ¿Podrían contribuir a diversificar las formas de producción hoy en día? ¿De qué manera?
La recopilación de éste trabajo se expondrá en Matadero Madrid a finales de este año. Este es un proyecto actualmente en fase de desarrollo en colaboración con El Ranchito de Matadero Madrid, comisariado por Iván López Munuera.
  >Para contactar con Husos escribe a elranchito@mataderomadrid.org