Pasar al contenido principal

Grupo reflexión 03: Cápsulas teóricas micropolíticas para combatir la sintomatología social

Nos adentraremos por terrenos teóricos para aterrizar conceptos como el binomio capacitismo-discapacitismo o las lógicas biopolíticas que rodean la discapacidad y la debilidad

0
Actividad Finalizada

Fecha

6 marzo 2024

Horario

De 17:30 a 20h.

Espacio

Taller

Precio

Entrada libre hasta completar aforo, previa inscripción 

Recordar rellenar el cuestionario para que podamos tener en cuenta todas las cuestiones de accesibilidad.

Categoría

Formato

Institución

Matadero Madrid

Programa

Centro de residencias artísticas

No me interesan tus nuevas historias

No quiero que me hables de tus ex novias

Deja de hablar del sistema

El sistema no tiene la culpa de todas tus penas

Y baila con esta morena

Soleá Morente, Baila conmigo

Parece ser un consenso social, al menos entre quienes somos críticas con el sistema capitalista y los modelos neoliberales, que los malestares no son una cuestión individual, y por tanto, las soluciones que ponen el peso en terapias, una actitud positiva, y superación personal no nos convencen.

Parafraseando a Soleá Morente, ¿tiene el sistema la culpa de todas nuestras penas? ¿Es quedarnos en esta afirmación una forma de desactivar nuestra potencia política? ¿Quién es el sistema y su primo el estado del mal-estar? ¿Y qué relación tienen ambos con el capacitismo?

En este grupo de reflexión, nos adentraremos por terrenos teóricos para aterrizar conceptos como el binomio capacitismo-discapacitismo o las lógicas biopolíticas que rodean la discapacidad y la debilidad. Estos conceptos desvelan que la sintomatología que nos aqueja en el día a día, más que responder a un mandato biológico o genético, es consecuencia de determinadas estructuras sociales y lógicas micropolíticas. No hay mejor Mindfulness que percibir y entender la estructura que (se) nos enquista para buscar alternativas colectivas que nos sostengan.

Esta actividad se desarrolla dentro del proyecto Sintomatologías: aprendizajes espásticos de Elena Prous como residente en torno al arte y la educación. El proyecto tiene como objetivo desarrollar un espacio colectivo de reflexión e investigación en el que se indaga sobre a la enfermedad, el diagnóstico y la discapacidad/diversidad funcional a través de diferentes acciones educativas.

TALLERISTAS

Laura Sanmiquel-Molinero es Graduada en Psicología, Máster en Investigación e Intervención Psicosocial y Doctora en Persona y Sociedad en el Mundo Contemporáneo (UAB). Su tesis versa sobre los procesos de “transición” que rodean el advenimiento de una “discapacidad” desde la perspectiva de los Estudios Críticos de la Discapacidad y las teorías de la liminalidad. Actualmente, es parte del proyecto ReproMob en el marco del grupo AFIN (UAB), que problematiza las trayectorias reproductivas de las personas discapacitadas.

Andrea García-Santesmases Fernández es licenciada en Sociología y en Antropología Social y Cultural. Es Doctora en Sociología por la Universidad de Barcelona y su tesis doctoral obtuvo el Premio Extraordinario de Doctorado en 2018. Actualmente, es profesora Contratada Doctor en el Dpto. de Trabajo Social de la UNED y profesora asociada en el Máster Oficial en Sexología de la UCJC. Cuenta con una reconocida experiencia como investigadora, docente y activista en los cruces de los Estudios de Género y los Estudios de la Discapacidad, teniendo el cuerpo y la sexualidad como líneas de especial interés. Ha participado en diferentes investigaciones nacionales e internacionales de las que han derivado numerosas publicaciones científicas. Recientemente, ha publicado “El Cuerpo Deseado: la conversación pendiente entre feminismo y anticapacitismo”.