Pasar al contenido principal

INAUGURACIÓN GUERRILLA GIRLS Y GLENDA LEÓN

0
Actividad Finalizada

Fecha

15
31 Enero 2015

Espacio

Matadero Madrid

Categoría

Institución

Matadero Madrid

El viernes 30 de enero será un día de inauguraciones y arte feminista: Matadero Madrid presenta a las 19h Guerrilla Girls 1985-2015, una exposición que compila la práctica totalidad del trabajo realizado por el colectivo artístico feminista estadounidense Guerrilla Girls e inaugura una serie de eventos que en 2015 conmemoran los 30 años de la fundación del colectivo. Compuesta por cerca de 70 posters de gran formato, una proyección, carteles, libros y otros documentos, la exposición confronta la creencia de que el campo del arte es un terreno de vanguardia social y expone su carácter conservador y su condición de bastión sexista.

Nacido en los años 80, las Guerrilla Girls realizarán una conferencia performance en Cineteca Madrid el sábado 31 a las 17 h. (retirada de invitaciones desde el lunes 26).

El mismo viernes 30, Matadero Madrid inaugura Cada Respiro, una gran videoinstalación audiovisual realizada por Glenda León, artista cubana hoy reconocida como una de las creadoras más relevantes de su generación. Comisariada por Christian Dominguez, Cada Respiro busca no solo dar la idea de la conexión entre las personas y el mundo en el que viven, sino también el potencial que los seres humanos llevan dentro de transformar el mundo. En la Nave 16 hasta el 26 de abril.

En Casa del Lector, llega el jueves 29 a las 19hs la exposición El Poder de las Canciones. 60 momentos pop del siglo XX. Comisariada por el director de la revista musical Rockdelux Santi Carrillo, se podrán escuchar 60 canciones históricas de la cultura pop del siglo XX y leer 60 letras icónicas que transformaron a varias generaciones. 

Además, desde el 15 de enero la Compañía de Danza Española de Aída Gómez toma la Sala 1 de las Naves del Español con Adalí: Entre la tradición y el futuro, somos lo que bailamos, donde la bailarina y coreógrafa nos ofrece un viaje al interior del flamenco en un espectáculo en el que música y danza quieren enlazarse para mirar hacia delante. Compra aquí tus entradas.

En Extensión AVAM del 20 al 25 de enero puede visitarse Leda abrió sus alas, de Almudena Mora y María Jesús Manzanares. Desde una lectura trasgresora del mito, como lo hiciera la poeta Delfina Agostini que habló del erotismo femenino en su poema Leda, las artistas se han planteado el proceso creativo de trabajo, como el diario de dos mujeres que dialogan sobre sus emociones y pensamientos.

Cineteca Madrid estrena el 22 de enero con entrada libre €uroestafa, un documental que indaga en los orígenes de la crisis económica, cuestionando el desarrollo de momentos históricos. Y continúa Una mujer sin sombra. Asunción Balaguer, que nos acerca a la sorprendente vida de la actriz, hasta el 25 de enero. Entradas 3,5€. 

El Programa Experto de Factoría Cultural llevará adelante el jueves 22 de enero la sesión: Nuevas tecnologías audiovisuales e interactivas aplicadas al mundo de la cultura, la comunicación y el edutainment. Inscripción previa y gratuita aquí.

En la Central de Diseño continúa la Bienal Iberoamericana de Diseño.

Y además, para los más pequeños, continúan las actividades infantiles en La Nube de Casa del Lector con Cuentos en familia, Lectores de Pantalla, Teclados & Ratones, Trío de Ases...

Por último, os informamos que continúan abiertas las convocatorias para el Comité Festeen, para  proyectos de Zinc Shower 2015, El Ranchito Chile para artistas y agentes culturales españoles y para participar del proyecto Levadura, programa de residencias para creadores-educadores.

Puedes consultar la programación completa de las próximas semanas en teatroespanol.escasalector.esintermediae.esdimad.orgcinetecamadrid.comfactoriaculturalmadrid.es y por supuesto, mataderomadrid.org.