LAS COSAS HABLAN, LAS FUENTES RESPIRAN
Accesibilidad
Movilidad reducida
Sonido amplificado
Fecha
Espacio
Precio
Gratuito para grupos
Categoría
Formato
Institución
Este programa de mediación nace desde la intuición de que el agua no solo corre por las fuentes, sino también por las lenguas, los recuerdos y los cuerpos. La exposición Lengua en coro, cuenta de Cristina Mejías evoca un territorio donde las cosas hablan, las fuentes respiran y los materiales recuerdan. El programa de mediación busca activar esta coralidad, invitando a los participantes a una escucha profunda de la instalación y luego a imaginar personajes de una fábula colectiva que se activará por medio de un juego de roles. Las actividades buscan abrir una reflexión sobre el agua como agente de comunicación entre seres, cuerpos e historias y activar la imaginación por medio de ejercicios creativos.
Dirigidos especialmente al alumnado de 4º de la E.S.O y bachillerato, así como a estudiantes de ciclos formativos superiores y escuelas de arte. Se desarrollarán sesiones específicas dedicadas a grupos de personas mayores y a colectivos vinculados a la reflexión en torno al agua.
> Edad recomendada: a partir de 14 años.
> Más información sobre horarios e inscripciones en: educación@mataderomadrid.org
Esta propuesta está diseñada y desarrollada por Juan Pablo Pacheco.
Sobre el artista:
Juan Pablo Pacheco Bejarano (1991) es un artista, escritor y educador colombiano que investiga los encuentros entre ecología, tecnología y espiritualidad. Con una amplia investigación sobre las ecologías del agua, las infraestructuras digitales, la telepatía y la fermentación, ha desarrollado proyectos audiovisuales, comestibles, editoriales y pedagógicos, a menudo en colaboración con otros agentes, buscando amplificar tecnologías sensibles más allá de la extracción. Juan Pablo ha trabajado con el Instituto de Estudios Postnaturales, Espacio Odeón, Plataforma Bogotá y Escuela de Garaje. También ha impartido clases en las universidades Javeriana y Andes de Colombia, en la Real Academia de Artes de La Haya y en Elisava Madrid. Su trabajo se ha presentado en Momentum 13 (Moss), Museo Reina Sofía (Madrid), Hordaland Kunstsenter (Bergen), Manifesta 15 (Barcelona), Jan van Eyck Academie (Maastricht), La MaMa (Nueva York), Kunstenfestivaldesarts (Bruselas), ISEA (Barcelona), Transmediale (Berlín), Galería Santa Fe (Bogotá), Museo Carrillo Gil (Ciudad de México), entre otros.