LOVE ME TRULY
Sesión crítica en torno al arte, Internet y el afecto
1/3
Fecha
19 Noviembre 2015
Espacio
Nave 16. Centro de residencias
Programa
Centro de residencias artísticas
(…) somos nuestras propias drogas, somos adictos los unos de los otros, estamos poseídos por nosotros mismos. (…) Vivimos en una revolución del amor.
Daniel van der Velden (miembro de Metahaven)
Love me truly es el proyecto que Helena Grande está desarrollando en el programa de residencias El Ranchito en la Nave 16. Se trata de un proyecto de comisariado e investigación que examina las prácticas artísticas que reflexionan y critican los mecanismos afectivos generados a través de internet y las tecnologías de comunicación. Como parte del proceso de investigación de este proyecto, Helena Grande ha organizado una sesión crítica abierta al público en la que participaran Remedios Zafra, Amparo Lasén y Bernardo Villar. La intención es plantear cuestiones en torno al postinternet, las gestiones del yo en los espacios virtuales y las confluencias entre estética, tecnología y sociología. Además contará con la participación Abelardo G-Fournier, otro de los residentes de El Ranchito. Remedios Zafra: Escritora y profesora de Arte, Estudios de Género y Cultura Digital en la Universidad de Sevilla. Orienta su trabajo ensayístico y de investigación al estudio crítico de la cultura contemporánea, el feminismo y los estudios sobre identidad en las redes. Es autora de lo libros como Ojos y Capital (Consonni, 2015); (h)adas. Mujeres que crean, programan, prosumen, teclean (Páginas de Espuma, 2013); Un cuarto propio conectado. (Ciber)espacio y (auto)gestión del yo (Fórcola, 2010); Netianas. N(h)acer mujer en Internet (Lengua de Trapo, 2005), entre otros. Bernardo Villar: Comisario, gestor y crítico. Sociólogo especializado en la relación arte y nuevas tecnologías de la comunicación 2.0. Fundador y director de M0us310n.net, iniciativa independiente para promover y apoyar el Net.Art y el Arte Digital. Ha recibido el MOBILE Award 2014 otorgado por TRANSCULTURES Belgium a la mejor exposición online 2014 por MON3Y.us. Actualmente, desde M0us310n.net promueve dos proyectos: la exposición-concepto Inside the www.whit3cu.be como comisario y la co-edición de File#01, un libro colaborativo de Estética y Arte Digital. Amparo Lasen: Profesora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid y miembro del grupo de investigación Sociología Ordinaria. Sus principales temas de investigación son las implicaciones sociales de las nuevas tecnologías de información y comunicación, en especial en relación con los afectos y la constitución de subjetividades; así como el estudio de las culturas y prácticas juveniles. Ha publicado numerosos artículos, capítulos y libros entre ellos el libro Mediaciones tecnológicas. Cuerpos, afectos y subjetividades (2014) editado con Elena Casado, sus publicaciones se pueden consultar aquí. Abelardo G-Fournier: Artista e investigador. Su trabajo gira en torno a la relación entre la especificidad de contextos materiales, sociales y culturales y su abstracción en modelos industriales. Sus proyectos están planteados como plataformas -instalaciones, dispositivos, herramientas, videojuegos y talleres- que emulan laboratorios abiertos donde el proceso de producción y sus efectos derivados son modulados, distorsionados o erosionados. Sus proyectos han sido mostrados en exposiciones y festivales internacionales (EEUU, Francia, Suecia, España) y comentadas en blogs de referencia en arte y cultura digital (e-flux, kunstkritikk, BoingBoing, WMMNA). Helena Grande: comisaria e investigadora independiente, actualmente trabaja entre Madrid y Ámsterdam. Su trabajo se centra en el estudio de nuevos formatos expositivos y de prácticas artísticas relacionadas con el video, la performance o el arte digital. Es comisaria y coordinadora del proyecto Geografías Humanas desde 2011 y coordinadora de las actividades públicas de Bookstore Space, de la fundación The Bookstore, Amsterdam. Entre sus publicaciones más recientes se encuentran: “¿Qué es la crítica? Reflexiones en torno a la Institución arte”, en La Grieta Enero 2015; o “La época de los insiders”, en Re-Visiones #4, 2014.
Daniel van der Velden (miembro de Metahaven)
Love me truly es el proyecto que Helena Grande está desarrollando en el programa de residencias El Ranchito en la Nave 16. Se trata de un proyecto de comisariado e investigación que examina las prácticas artísticas que reflexionan y critican los mecanismos afectivos generados a través de internet y las tecnologías de comunicación. Como parte del proceso de investigación de este proyecto, Helena Grande ha organizado una sesión crítica abierta al público en la que participaran Remedios Zafra, Amparo Lasén y Bernardo Villar. La intención es plantear cuestiones en torno al postinternet, las gestiones del yo en los espacios virtuales y las confluencias entre estética, tecnología y sociología. Además contará con la participación Abelardo G-Fournier, otro de los residentes de El Ranchito. Remedios Zafra: Escritora y profesora de Arte, Estudios de Género y Cultura Digital en la Universidad de Sevilla. Orienta su trabajo ensayístico y de investigación al estudio crítico de la cultura contemporánea, el feminismo y los estudios sobre identidad en las redes. Es autora de lo libros como Ojos y Capital (Consonni, 2015); (h)adas. Mujeres que crean, programan, prosumen, teclean (Páginas de Espuma, 2013); Un cuarto propio conectado. (Ciber)espacio y (auto)gestión del yo (Fórcola, 2010); Netianas. N(h)acer mujer en Internet (Lengua de Trapo, 2005), entre otros. Bernardo Villar: Comisario, gestor y crítico. Sociólogo especializado en la relación arte y nuevas tecnologías de la comunicación 2.0. Fundador y director de M0us310n.net, iniciativa independiente para promover y apoyar el Net.Art y el Arte Digital. Ha recibido el MOBILE Award 2014 otorgado por TRANSCULTURES Belgium a la mejor exposición online 2014 por MON3Y.us. Actualmente, desde M0us310n.net promueve dos proyectos: la exposición-concepto Inside the www.whit3cu.be como comisario y la co-edición de File#01, un libro colaborativo de Estética y Arte Digital. Amparo Lasen: Profesora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid y miembro del grupo de investigación Sociología Ordinaria. Sus principales temas de investigación son las implicaciones sociales de las nuevas tecnologías de información y comunicación, en especial en relación con los afectos y la constitución de subjetividades; así como el estudio de las culturas y prácticas juveniles. Ha publicado numerosos artículos, capítulos y libros entre ellos el libro Mediaciones tecnológicas. Cuerpos, afectos y subjetividades (2014) editado con Elena Casado, sus publicaciones se pueden consultar aquí. Abelardo G-Fournier: Artista e investigador. Su trabajo gira en torno a la relación entre la especificidad de contextos materiales, sociales y culturales y su abstracción en modelos industriales. Sus proyectos están planteados como plataformas -instalaciones, dispositivos, herramientas, videojuegos y talleres- que emulan laboratorios abiertos donde el proceso de producción y sus efectos derivados son modulados, distorsionados o erosionados. Sus proyectos han sido mostrados en exposiciones y festivales internacionales (EEUU, Francia, Suecia, España) y comentadas en blogs de referencia en arte y cultura digital (e-flux, kunstkritikk, BoingBoing, WMMNA). Helena Grande: comisaria e investigadora independiente, actualmente trabaja entre Madrid y Ámsterdam. Su trabajo se centra en el estudio de nuevos formatos expositivos y de prácticas artísticas relacionadas con el video, la performance o el arte digital. Es comisaria y coordinadora del proyecto Geografías Humanas desde 2011 y coordinadora de las actividades públicas de Bookstore Space, de la fundación The Bookstore, Amsterdam. Entre sus publicaciones más recientes se encuentran: “¿Qué es la crítica? Reflexiones en torno a la Institución arte”, en La Grieta Enero 2015; o “La época de los insiders”, en Re-Visiones #4, 2014.