Pasar al contenido principal

Matadero Multipista. Latineo

Viernes 23 de mayo

Entrada libre hasta completar aforo

0
Actividad Finalizada

Fecha

23 mayo 2025

Horario

19h.

(Apertura de puertas 18.30h.)

Espacio

Nave 17. Nave una

Precio

Entrada libre hasta completar aforo

Categoría

Institución

Matadero Madrid

El éxito mundial del reguetón es la cara más visible de una revolución musical con profundas consecuencias sociales e identitarias en toda Latinoamérica.

En las últimas dos décadas han surgido un sinfín de géneros modernos en torno a la música urbana (del dembow al moombathon, pasando por la electrocumbia, el trap argentino, electrolatino o el neoperreo), con la consolidación de México, Colombia, Argentina, Chile y Puerto Rico como epicentros geográficos de una oleada que ha unido al continente.

> Charla: Miriam Martín y Pablo Gil (19-20 h).

> Sesión: Ms Nina (20.15-22.15 h).

 

Miriam Martín

Miriam Martín es una de las comunicadoras de referencia de la música latina y de la música urbana en España. La joven periodista trabaja en Playz, la plataforma digital de contenido joven de RTVE, donde presenta varios espacios, entre ellos el videopodcast de cultura urbana ‘Germen’, uno de los programas estrella del canal. Con un amplio bagaje profesional relacionado con la música juvenil, antes formó parte del equipo de la radio Loca Urban y fue una de las caras de FMS España haciendo entrevistas a los freestylers.

Ms Nina

Pionera del neoperreo, Jorgelina Andrea del Valle Torres lleva más de una década siendo una artista clave en la nueva generación de música española, desde el trap y el rap hacia el reguetón y el dembow. Nacida en Argentina en 1993 y residente en España desde los 13 años, Ms Nina estuvo muy ligada a Pxxr Gvng en sus inicios, cuando desarrollaba su creatividad en el diseño gráfico y visual. En 2015 comenzó a grabar su propia música alcanzando un enorme éxito con canciones como ‘Tu sicaria’, con más de 170 millones de escuchas en Spotify.

Pablo Gil

Pablo Gil es responsable de los contenidos culturales del periódico 'El Mundo', donde trabaja desde 1998. Periodista cultural especializado en música desde hace tres décadas, dirigió y presentó el programa de Radio 3 'Multipista' entre 2013 y 2021 y es autor de tres libros sobre música: 10 horas con Kiko Veneno (La Fábrica, 2024), El pop después del fin del pop (Rockdelux, 2004) y Guía de música independiente en España (Vosa, 1998). Es jurado del Premio Princesa de Asturias de las Letras desde 2022.

Patrocinan

HEINEKEN

Organizan